Caracterización del hábitat y población de "pava aliblanca" Penelope albipennis (Taczanowski 1877), Área de Conservación Regionia -.Salitrai-Huarmaca
Descripción del Articulo
Penelope albipennis (TacZanowski, 1877), perteneciente a la familia Cracidae, es una ave endémica del norte del Perú, considerada extinta en el siglo XIX y redescubierta en la quebrada de San Isidro, Lanibayeque, en 1977. P. albipennis ave clasificada en el apéndice 1 de CITES en estado crítico. Su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/427 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Hábitat Población Pava Aliblanca Penelope Albipennis |
Sumario: | Penelope albipennis (TacZanowski, 1877), perteneciente a la familia Cracidae, es una ave endémica del norte del Perú, considerada extinta en el siglo XIX y redescubierta en la quebrada de San Isidro, Lanibayeque, en 1977. P. albipennis ave clasificada en el apéndice 1 de CITES en estado crítico. Su hábitat, bosques secos de colina .especialmente que contengan quebradas con agua permanente, vienen siendo alterados y reducidos,por lo que entre diciembre y mayo ha sido conveniente caracterizar y determinar el número de individuos de este Crácido en el ACR-BSSH sector norte en donde se le ha ubicado; con el fin de saber la estructura horizontal y la especies florísticas se instalaron parcelas de O, 1 Ha (1 000 m2l, para ello se visitó cada quebrada con agua permanente y con presencia de individuos de "pava aliblanca" y se contabilizaron. Encontrando así una cobertura absoluta que va desde 20-34 % y una densidad máxima de 365 ind./Ha; la especies más importante ha sido Eryotheca ruizii, Bursera graveolens, Persea sp., Ficus nymphaeifolia, Celtis sp., entre otros. En cuanto a la población de Penelope albipennis se ha estimado 69 indidviduos distribuidos en 10 quebradas con una densidad de 0.473 ind./Ha las cuales le han ofrecido refugio, alimento y agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).