Metodología integral de casos de prueba sustentado en un modelo de verificación de requisitos para desarrollo de software comercial

Descripción del Articulo

La presente investigación brinda una alternativa de solución a las discrepancias temporales, económicas y de recursos humanos derivadas de la incorrecta interpretación de los requisitos entre lo planteado por el experto en el negocio y lo elicitado por el experto desarrollador del software comercial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arangurí García, María Ysabel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de software
Casos de prueba
Modelo de verificación de requisitos
Metodología integral de casos de prueba proceso de verificación de requisitos software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación brinda una alternativa de solución a las discrepancias temporales, económicas y de recursos humanos derivadas de la incorrecta interpretación de los requisitos entre lo planteado por el experto en el negocio y lo elicitado por el experto desarrollador del software comercial, que limita la industria del software a las empresas que lo gestionan. Se investigó el proceso de verificación de los requisitos de software. Las causas encontradas se enfocan en mecanismos independientes para evaluar fallas en las fases del ciclo de vida del desarrollo del software, razón por eso se sugiere como objetivo general, aplicar una metodología integral de casos de prueba, basada en un modelo de verificación de requisitos software, con un enfoque sistémico y procesos de retroalimentación continua, para el desarrollo de software comercial. Como aporte teórico, el modelo de verificación de requisitos en el desarrollo de software comercial con 5 dimensiones, realizado a través del aporte práctico de la metodología integral de casos de prueba, con 6 fases, sugiriendo una adecuada dinámica a lo largo del ciclo de vida, para mejorar la calidad del desarrollo del software comercial, con base en estándares de calidad principalmente la ISO 25000, complementada por la ISO 12207, IEEE 1233-1998, IEEE 1063-2001 y la IEEE 1012- 1998, la IEEE 830-1998. Finalmente, la validación corroborando los resultados de la investigación mediante un pre experimento de la metodología integral de casos de prueba para el desarrollo de software. Para el procesamiento y análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).