Diseño de la red informática utilizando conectividad inalámbrica para las sucursales de la empresa grupo San Roque – Lambayeque

Descripción del Articulo

Este proyecto muestra las razones por las que es importante tener un buen diseño de red informática en una empresa. También motiva la elección de una tecnología de Red Inalámbrica para interconectar las sucursales de la empresa Grupo “San Roque”. La metodología de la empresa CISCO será la base para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Tejada, Julissa Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1897
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Red informática
Conectividad
Inalámbrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto muestra las razones por las que es importante tener un buen diseño de red informática en una empresa. También motiva la elección de una tecnología de Red Inalámbrica para interconectar las sucursales de la empresa Grupo “San Roque”. La metodología de la empresa CISCO será la base para la elaboración de este proyecto, el cual servirá para un futuro en la implementación y prueba. Capítulo I: Situación actual de la empresa en relación a la problemática propuesta, la cual permitió determinar en qué estado se encuentra la empresa y presentar una nueva forma alternativa de solución a la interconexión de las sucursales de la empresa. Capítulo II: Descripción de los estudios relacionados con el proyecto además de las normas referidas a la implementación de redes inalámbricas, y los conceptos que comprenden. Capítulo III: Procedimiento para la recolección de información y operación de las variables, luego son evaluadas y se determinar el impacto. Capítulo IV: Detalle de la metodología CISCO, que se ha seleccionado luego de haber sido evaluada según criterios propios a la investigación. En el capitulo V: Desarrollo de fases que tiene la metodología CISCO, busca inicialmente generar un compromiso entre la empresa y el proyecto facilitando la recolección de datos, seguida del análisis de los requerimientos y de la red actual, en la siguiente fase son evaluadas las posibles alternativas tecnológicas de solución. También se ejecuta la configuración de las VLANS para dar seguridad a la red informática desarrollar la metodología propuesta para esta tesis Capítulo VI: Se desarrolla el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en la fase anterior, y de esta manera determinar cuál ha sido el impacto que se ha producido al interconectar las sucursales de venta a la fábrica de la Empresa “San Roque”. Capítulo VII: Análisis Costo / Beneficiario para determinar el costo de la empresa que necesita para brindar el servicio de una red local y red inalámbrica Capítulo VIII: Conclusiones obtenidas por los resultados de los indicadores del proyecto. Capitulo IX: Se establecen las recomendaciones acorde con los objetivos y los resultados obtenidos en la investigación. Capítulo X: Bibliografía requerida de diferentes libros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).