Exportación Completada — 

Práctica del consentimiento informado del profesional de enfermería en la administración de terapia farmacológica desde la teoría bioética sinfonológica en el Hospital Regional Docente las Mercedes, Chiclayo 2013

Descripción del Articulo

enfermería con respecto al consentimiento informado, lo cual hace que la deshumanización en la atención de salud sea cada vez mayor. Según la OMS sabemos que la enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortecho Torres, Kelly del Rocío, Vera Guimarey, Catherine Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1571
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Consentimiento informado
Enfermería - bioética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:enfermería con respecto al consentimiento informado, lo cual hace que la deshumanización en la atención de salud sea cada vez mayor. Según la OMS sabemos que la enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias, he ahí la importancia de saber de qué manera el profesional de enfermería brinda información a la persona cuidada mediante el proceso de consentimiento informado, especialmente en el momento de realizar algún procedimiento brindar la terapia farmacológica, ya que es el que permanece junto a ellos. Esta investigación tiene como objetivo determinar la práctica del consentimiento informado del profesional de enfermería para la administración de terapia farmacológica desde la Teoría Bioética Sinfonológica en el Servicio de Medicina del Hospital Regional Docente “Las Mercedes”. Como metodología se ha utilizado el método cuantitativo, la población estuvo conformada por los profesionales de enfermería y la persona cuidada, teniendo como muestra a 12 profesionales de enfermería que laboran, y 25 pacientes de los servicios de medicina hombres y mujeres. Como instrumento se utilizó un cuestionario tipo escala de valoración descriptiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).