Exportación Completada — 

Revisión sistemática de la terapia combinada de colistina/rifampicina y la monoterapia con colistina en pacientes con neumonía causada por Acinetobacter Baumannii

Descripción del Articulo

Se llevó a cabo una revisión sistemática que empleó ensayos controlados aleatorizados (ECAs) con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia del tratamiento combinado de colistina y rifampicina en comparación con la monoterapia de colistina en pacientes con neumonía causada por Acinetobacter baum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Cruz Chiquinta, Gerardo Jose, Puican Barrios, Igor Ivaneck
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Colistina
Rifampicina
Acinetobacter baumannii
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Se llevó a cabo una revisión sistemática que empleó ensayos controlados aleatorizados (ECAs) con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia del tratamiento combinado de colistina y rifampicina en comparación con la monoterapia de colistina en pacientes con neumonía causada por Acinetobacter baumannii resistente a múltiples fármacos. Hasta julio de 2023, se realizó una búsqueda en bases de datos como Web of Science, Scopus, EMBASE y PubMed, utilizando las palabras clave "colistina", "rifampicina" y "Acinetobacter baumannii". La revisión se elaboró siguiendo la metodología PRISMA y se llevó a cabo un análisis de riesgo de sesgo utilizando la herramienta RoB 2.0. En cuanto a la intervención y los resultados, se utilizó la evaluación GRADE para medir tanto el grado de recomendación como la certeza de la evidencia. El desenlace primario fue la remisión de la enfermedad. Se identificaron un total de 269 estudios, de los cuales se incluyeron 3 para la revisión sistemática y el metaanálisis. Los riesgos de sesgo fueron clasificados como bajo, con ciertas preocupaciones y alto, respectivamente. La certeza de la evidencia para el desenlace primario fue muy baja, mientras que para el desenlace secundario, que fue la mortalidad, se consideró de baja certeza. El metaanálisis no mostró una diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de intervención y control en relación con el desenlace primario (RR 1.06; 95% CI 0.64 a 1.77; p = 0.52) o el secundario (RR 0.87; 95% CI 0.56 a 1.35; p = 0.80).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).