Estabilización de suelos con emulsión asfáltica y tereftalato de polietileno con fines en carretera no pavimentada

Descripción del Articulo

La baja capacidad de soporte que presentan los suelos agrícolas es adversa para ser utilizado como subrasante por lo que este trabajo de investigación experimental tuvo como objetivo evaluar la influencia que tiene la emulsión asfáltica y tereftalato de polietileno (PET) en el mejoramiento de las pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Surco Bocanegra, Yeleny Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Subrasante
Emulsión asfáltica
Tereftalato de polietileno
Capacidad de soporte
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La baja capacidad de soporte que presentan los suelos agrícolas es adversa para ser utilizado como subrasante por lo que este trabajo de investigación experimental tuvo como objetivo evaluar la influencia que tiene la emulsión asfáltica y tereftalato de polietileno (PET) en el mejoramiento de las propiedades mecánicas del suelo para fines de carretera no pavimentada. El estudio empezó tomando muestras de suelo de 05 calicatas, a las que se les efectuó ensayos de: humedad, granulometría, límites de Atterberg, proctor estándar y capacidad de soporte (CBR) a cada muestra de suelo en estado natural. Para la estabilización de suelos, se mezcló emulsión asfáltica y PET (3%+2%, 3%+4%, 3%+6%, 3%+8%; 6%+2%, 6%+4%, 6%+6%, 6%+8%; 9%+2%, 9%+4%, 9%+6%, 9%+8%; 12%+2%, 12%+4%, 12%+6%, 12%+8%), realizando así 16 combinaciones. Los resultados mostraron que la mejor mezcla de emulsión asfáltica y PET para la muestra de suelo analizada fue entre 6% y 2%, llegando a la conclusión que el uso de estos productos si mejoran la capacidad portante de los suelos de tipo SM, para ser utilizado como una subrasante mejorada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).