Alternativas de uso sostenible para la aproximación a un ordenamiento territorial agrícola en el Centro Poblado Cerro Escute, distrito de Pacora – Lambayeque 2016
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente tesis fue “Proponer alternativas de uso sostenible para la aproximación a un ordenamiento territorial agrícola en el centro poblado Cerro Escute del distrito de Pacora – Lambayeque, 2016”; basado en la teoría de Ordenamiento Territorial, planteada por Domingo Góm...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4073 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ordenamiento territorial agrícola ZEE Conflicto uso de la tierra Capacidad de uso mayor de la tierra Cobertura y uso actual de la tierra Alternativas de uso sostenible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
USSS_74f2175618aab75a0cc2d5257f2ac347 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4073 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Alternativas de uso sostenible para la aproximación a un ordenamiento territorial agrícola en el Centro Poblado Cerro Escute, distrito de Pacora – Lambayeque 2016 |
title |
Alternativas de uso sostenible para la aproximación a un ordenamiento territorial agrícola en el Centro Poblado Cerro Escute, distrito de Pacora – Lambayeque 2016 |
spellingShingle |
Alternativas de uso sostenible para la aproximación a un ordenamiento territorial agrícola en el Centro Poblado Cerro Escute, distrito de Pacora – Lambayeque 2016 Altamirano Carranza, Cintia Rosmery Ordenamiento territorial agrícola ZEE Conflicto uso de la tierra Capacidad de uso mayor de la tierra Cobertura y uso actual de la tierra Alternativas de uso sostenible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Alternativas de uso sostenible para la aproximación a un ordenamiento territorial agrícola en el Centro Poblado Cerro Escute, distrito de Pacora – Lambayeque 2016 |
title_full |
Alternativas de uso sostenible para la aproximación a un ordenamiento territorial agrícola en el Centro Poblado Cerro Escute, distrito de Pacora – Lambayeque 2016 |
title_fullStr |
Alternativas de uso sostenible para la aproximación a un ordenamiento territorial agrícola en el Centro Poblado Cerro Escute, distrito de Pacora – Lambayeque 2016 |
title_full_unstemmed |
Alternativas de uso sostenible para la aproximación a un ordenamiento territorial agrícola en el Centro Poblado Cerro Escute, distrito de Pacora – Lambayeque 2016 |
title_sort |
Alternativas de uso sostenible para la aproximación a un ordenamiento territorial agrícola en el Centro Poblado Cerro Escute, distrito de Pacora – Lambayeque 2016 |
author |
Altamirano Carranza, Cintia Rosmery |
author_facet |
Altamirano Carranza, Cintia Rosmery Díaz Urcia, Dalila Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Díaz Urcia, Dalila Isabel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Puyén Farías, Nelson Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Altamirano Carranza, Cintia Rosmery Díaz Urcia, Dalila Isabel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ordenamiento territorial agrícola ZEE Conflicto uso de la tierra Capacidad de uso mayor de la tierra Cobertura y uso actual de la tierra Alternativas de uso sostenible |
topic |
Ordenamiento territorial agrícola ZEE Conflicto uso de la tierra Capacidad de uso mayor de la tierra Cobertura y uso actual de la tierra Alternativas de uso sostenible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
El objetivo principal de la presente tesis fue “Proponer alternativas de uso sostenible para la aproximación a un ordenamiento territorial agrícola en el centro poblado Cerro Escute del distrito de Pacora – Lambayeque, 2016”; basado en la teoría de Ordenamiento Territorial, planteada por Domingo Gómez Orea. Por otro lado, la hipótesis alternativa fue, las alternativas de uso sostenible aportan significativamente a la aproximación a un Ordenamiento Territorial agrícola en el centro poblado Cerro Escute, que fue corroborada con el método Delphi (evaluación por expertos), donde se llega a aceptar dicha hipótesis. Así también, se ha utilizado en la metodología, las 90 familias como muestra, ya que se busca información de la población total, obtener datos de los productores agrícolas, información de sus cultivos y la ubicación geográfica de sus parcelas. Esta investigación, se realizó bajo los métodos analítico, inductivo y deductivo, que permitió, un análisis exhaustivo del centro poblado Cerro Escute, bajo la percepción de los pobladores, la caracterización del territorio y la generación cartográfica; es decir, ver el estudio desde lo particular a lo general y desde una perspectiva general a particular. Se ha utilizado un diseño no experimental y la observación directa, la encuesta, la entrevista y los sistemas de información geográfica como técnicas de recolección de datos. En conclusión, se obtuvo una discusión derivada del Conflicto de Uso de las tierras, donde el sobreuso de las tierras representó un 30.7%, el sub uso un 6.58% y el uso conforme un 57.26% de las tierras agrícolas. Además, según la Capacidad de Uso Mayor se encontraron, que los suelos del centro poblado Cerro Escute, son aptos para cultivos en limpio (A) en un 55.9%, para cultivos permanentes (P) en un 41.8%, tomando en cuenta las limitaciones por salinidad, inundación, y en un porcentaje de 2.3 % se designan suelos para protección(X). Por lo cual, se recomienda a la municipalidad distrital de Pacora, promover la sostenibilidad del recurso suelo, incidiendo en los elementos del sistema de producción (fuerza de trabajo y conocimientos técnicos, instrumentos de producción y medio explotado), de modo que, a nivel de unidad familiar, se optimice la producción y garantice la seguridad alimentaria de la población. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-06T17:39:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-06T17:39:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4073 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4073 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4073/10/TESIS.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4073/9/TESIS.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4073/1/TESIS.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4073/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4073/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4073/4/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
decddc5e19e5ffd912261a646e276b77 516758e2398936125aa8fc9abf208f47 25dd243c4911721383d81f0e0704c1d1 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955042394931200 |
spelling |
Puyén Farías, Nelson AlejandroAltamirano Carranza, Cintia RosmeryDíaz Urcia, Dalila Isabel2017-12-06T17:39:50Z2017-12-06T17:39:50Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4073El objetivo principal de la presente tesis fue “Proponer alternativas de uso sostenible para la aproximación a un ordenamiento territorial agrícola en el centro poblado Cerro Escute del distrito de Pacora – Lambayeque, 2016”; basado en la teoría de Ordenamiento Territorial, planteada por Domingo Gómez Orea. Por otro lado, la hipótesis alternativa fue, las alternativas de uso sostenible aportan significativamente a la aproximación a un Ordenamiento Territorial agrícola en el centro poblado Cerro Escute, que fue corroborada con el método Delphi (evaluación por expertos), donde se llega a aceptar dicha hipótesis. Así también, se ha utilizado en la metodología, las 90 familias como muestra, ya que se busca información de la población total, obtener datos de los productores agrícolas, información de sus cultivos y la ubicación geográfica de sus parcelas. Esta investigación, se realizó bajo los métodos analítico, inductivo y deductivo, que permitió, un análisis exhaustivo del centro poblado Cerro Escute, bajo la percepción de los pobladores, la caracterización del territorio y la generación cartográfica; es decir, ver el estudio desde lo particular a lo general y desde una perspectiva general a particular. Se ha utilizado un diseño no experimental y la observación directa, la encuesta, la entrevista y los sistemas de información geográfica como técnicas de recolección de datos. En conclusión, se obtuvo una discusión derivada del Conflicto de Uso de las tierras, donde el sobreuso de las tierras representó un 30.7%, el sub uso un 6.58% y el uso conforme un 57.26% de las tierras agrícolas. Además, según la Capacidad de Uso Mayor se encontraron, que los suelos del centro poblado Cerro Escute, son aptos para cultivos en limpio (A) en un 55.9%, para cultivos permanentes (P) en un 41.8%, tomando en cuenta las limitaciones por salinidad, inundación, y en un porcentaje de 2.3 % se designan suelos para protección(X). Por lo cual, se recomienda a la municipalidad distrital de Pacora, promover la sostenibilidad del recurso suelo, incidiendo en los elementos del sistema de producción (fuerza de trabajo y conocimientos técnicos, instrumentos de producción y medio explotado), de modo que, a nivel de unidad familiar, se optimice la producción y garantice la seguridad alimentaria de la población.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSOrdenamiento territorial agrícolaZEEConflicto uso de la tierraCapacidad de uso mayor de la tierraCobertura y uso actual de la tierraAlternativas de uso sosteniblehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Alternativas de uso sostenible para la aproximación a un ordenamiento territorial agrícola en el Centro Poblado Cerro Escute, distrito de Pacora – Lambayeque 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero EconomistaIngeniería Económica311176http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTESIS.pdf.jpgTESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9062http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4073/10/TESIS.pdf.jpgdecddc5e19e5ffd912261a646e276b77MD510TEXTTESIS.pdf.txtTESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain208224http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4073/9/TESIS.pdf.txt516758e2398936125aa8fc9abf208f47MD59ORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfapplication/pdf7360644http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4073/1/TESIS.pdf25dd243c4911721383d81f0e0704c1d1MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4073/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4073/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4073/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/4073oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/40732021-04-23 02:18:33.945Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).