Modelamiento de uso de la tierra en unidades de gestión ambiental en la microcuenca del Río Ticaraya, Puno.
Descripción del Articulo
Los problemas con el uso de la tierra encontrados; la disminución de cobertura vegetal, pérdida de la fertilidad del suelo, disminución de la productividad, bajos niveles de producción y baja calidad de vida de las generaciones actuales y venideras se deben a usos inadecuado de la tierra en la regió...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7921 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ordenamiento Territorial Zonificación, Acondicionamiento y Ordenamiento Territorial. Modelamiento del Uso de la Tierra |
| Sumario: | Los problemas con el uso de la tierra encontrados; la disminución de cobertura vegetal, pérdida de la fertilidad del suelo, disminución de la productividad, bajos niveles de producción y baja calidad de vida de las generaciones actuales y venideras se deben a usos inadecuado de la tierra en la región Puno. La investigación tiene por objeto (1) Zonificar la potencialidad de tierras, (2) modelar el tipo de uso de la tierra, (3) relacionar los factores ambientales con el área de estudio y (4) plantear las unidades de gestión ambiental. La metodología comprendío el uso de los lenguajes de programación, modelos matemáticos, cartográficos, geoestadísticos, hidrológicos, agrológicos, biológicos, soioeconómicos y las herramientas de planificación sistemas de información geográfica SIG y técnicas de Teledetección agrícola. Los resultados fueron; 2,470.80ha de área total, tierras con vocación en cultivos en limpio “A” 593.43ha, (24.03%), Forestal “F” 171.93ha (6.96%), miceláneo “M” 46.29ha (1.87%), pastos “P” 568.07ha (22.99%), protección “X” 858.96ha (34.77%), y cultivos asociación “A-F” 232.06ha (9.39%). Uso adecuado de la tierra 76%, conflicto de uso de tierras 22%. Los factores ambientales que los relacionan la producción agrícola forestal son; temperaturas medias nuales de 7 y 9°C, precipitaciones de 879.64 a 847.33mm/año, tierras con actividades económicas actuales 1,781.21ha (72.00%) y ecológica 689.50ha 28%. La zona de vida Montano Húmedo Tropical y Sub Tropical comprende microzonas; Suni Alta, Puna Baja, Media y Alta. Los cuales servirán en la planificación de las unidades de gestión ambiental sostenibles UGAs para el ámbito de la microcuenca de río Ticaraya. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).