Gestión del cuidado y competencias del profesional de enfermería que laboran en el hospital regional docente las Mercedes-Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de investigación fue determinar la asociación entre la gestión del cuidado y competencias del profesional de enfermería que laboran en el Hospital las Mercedes-Chiclayo. El estudio fue trasversal en el cual se encuestó a los 76 profesionales de enfermería que laboran en los diferentes se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14878 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14878 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Competencias Cuidado Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo de investigación fue determinar la asociación entre la gestión del cuidado y competencias del profesional de enfermería que laboran en el Hospital las Mercedes-Chiclayo. El estudio fue trasversal en el cual se encuestó a los 76 profesionales de enfermería que laboran en los diferentes servicios de hospitalización y emergencia para caracterizar las dimensiones y su asociación de estas. Para ello se utilizó un modelo de regresión lineal multivariado. La gestión del cuidado percibida por los profesionales de enfermería tiene una media elevada de 64,99 puntos y una desviación estándar significativa de 17,86 puntos, lo que refleja puntuaciones altas y una amplia variabilidad; siendo la dimensión en el área asistencial con puntuaciones moderadamente altas. En cuanto a las competencias del profesional, la puntuación promedio es alta de 56,99 pts. la variabilidad también alta 13,94 pts., siendo en esta variable la dimensión social una media más alta, mientras que la mayor variabilidad se observa en la dimensión de competencias metodológicas. Al analizar la correlación entre las variables se encontró una correlación positiva, de magnitud alta y estadísticamente significativa (r = 0,855, p < 0,001), en cuanto al modelo de regresión lineal, la variable de competencia metodología es la que mejor predice la Gestión del cuidado (β =3,19; Intervalo de confianza [IC] al 95%: 2,76 a 3,63) y multivariado (βa =3,22; IC 95%: 2,77 a 3,67), este último ajustado por género, edad y especialidad. En conclusión, los profesionales de enfermería del hospital presentan medias altas y una notable variabilidad en ambas variables, lo que sugiere que, a mayor capacidad en la gestión del cuidado, también aumentan las competencias profesionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).