Plan de fortalecimiento de competencias de enfermería para la gestión del cuidado del paciente crítico en un hospital público, Chiclayo

Descripción del Articulo

Las enfermeras de cuidados críticos están continuamente presentes con el paciente para monitorear su condición y coordinar su atención; es por ello, que el objetivo del estudio fue proponer un plan de fortalecimiento de competencias de enfermería para la gestión del cuidado del paciente crítico en u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Gonzalez, Carmen Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias de enfermería
Paciente crítico
Cuidado enfermero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Las enfermeras de cuidados críticos están continuamente presentes con el paciente para monitorear su condición y coordinar su atención; es por ello, que el objetivo del estudio fue proponer un plan de fortalecimiento de competencias de enfermería para la gestión del cuidado del paciente crítico en un hospital público, Chiclayo. La investigación fue de tipo básica y cuantitativa, cuyo diseño fue el no experimental y descriptivo –propositivo, tomando una muestra conformada por 87 profesionales de enfermería, a quienes se les aplicó como técnica una encuesta y como instrumento el cuestionario validado por expertos y con una confiabilidad del 0,847 y 0,864 para las competencias de enfermería y la gestión del cuidado. Como principal resultado se encontró que la caracterización de las competencias de enfermería, predominó el nivel regular con el 62%; por lo tanto, las competencias necesitan mejorar en el hospital en mención; asimismo sucede con la gestión del cuidado del paciente crítico, ya que ha prevalecido el nivel regular siendo del 55%. Se concluye que la propuesta se ha validado mediante la evaluación por parte de expertos, donde se ha confirmado que existe cierto nivel de coherencia para una futura aplicación y despliegue en el ámbito de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).