Sistema de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería de la Empresa Automotores Inka S.A.C., Chiclayo – 2015
Descripción del Articulo
Hoy en día, el mundo actual exige que todas las empresas, sin importar su giro de negocio, estén preparadas para afrontar los cambios que exige la globalización. Ante ello, el manejo y control de los recursos resulta de vital importancia para el buen desempeño de los negocios, de allí parte la neces...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3009 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/3009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Eficiencia Área de tesorería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USSS_73877ac697ee11a5af43adceb024611f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3009 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sistema de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería de la Empresa Automotores Inka S.A.C., Chiclayo – 2015 |
title |
Sistema de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería de la Empresa Automotores Inka S.A.C., Chiclayo – 2015 |
spellingShingle |
Sistema de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería de la Empresa Automotores Inka S.A.C., Chiclayo – 2015 Morales Parraguez, Manuel Armando Control interno Eficiencia Área de tesorería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Sistema de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería de la Empresa Automotores Inka S.A.C., Chiclayo – 2015 |
title_full |
Sistema de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería de la Empresa Automotores Inka S.A.C., Chiclayo – 2015 |
title_fullStr |
Sistema de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería de la Empresa Automotores Inka S.A.C., Chiclayo – 2015 |
title_full_unstemmed |
Sistema de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería de la Empresa Automotores Inka S.A.C., Chiclayo – 2015 |
title_sort |
Sistema de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería de la Empresa Automotores Inka S.A.C., Chiclayo – 2015 |
author |
Morales Parraguez, Manuel Armando |
author_facet |
Morales Parraguez, Manuel Armando Ocupa Quezada, Francisco Javier |
author_role |
author |
author2 |
Ocupa Quezada, Francisco Javier |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chanduvi Calderón , Roger Olivos Campos, Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Parraguez, Manuel Armando Ocupa Quezada, Francisco Javier |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Control interno Eficiencia Área de tesorería |
topic |
Control interno Eficiencia Área de tesorería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Hoy en día, el mundo actual exige que todas las empresas, sin importar su giro de negocio, estén preparadas para afrontar los cambios que exige la globalización. Ante ello, el manejo y control de los recursos resulta de vital importancia para el buen desempeño de los negocios, de allí parte la necesidad de las empresas por contar con un sistema de control interno eficiente. Automotores Inka S.A.C., no está ajena a esta realidad, presenta deficiencias en su sistema de control interno, que han causado un sin número de errores; deficiencias relacionadas con la falta de políticas establecidas para el área de tesorería, lo que demuestra la falta de supervisión, revisión y control en cuanto a los procedimientos que allí se realizan. La presente investigación tuvo como problema principal, ¿Cuál sería la propuesta de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería de la empresa Automotores Inka S.A.C., Chiclayo - 2015?, del cual se formuló como objetivo principal: proponer un sistema de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería de la empresa Automotores Inka S.A.C., que le posibilite a la empresa tener una alternativa de solución. La investigación fue de tipo descriptiva y explicativa, porque permitió describir la situación actual por la que atraviesa el sistema de control interno del área de tesorería de la empresa Automotores Inka S.A.C., y porque explica los diversos factores que están afectando su eficiencia, así mismo el diseño de investigación fue no experimental. Para la realización de la investigación se tomó como población y muestra objeto de estudio, al personal vinculado directamente con el manejo y control del efectivo, entre ellos: el contador, el gerente general y la tesorera, a quienes se les aplico la entrevista, de igual modo se hizo uso de las técnica de recolección de datos tales como: la observación y el análisis documental. Con la investigación, se detectó la existencia de un sistema de control interno deficiente, lo que ha permitido que se susciten casos vinculados a robos y faltantes de efectivo, por ello existe la necesidad de implementar un adecuado sistema de control, que permita brindar información razonable y confiable, motivo por el cual se realizó una propuesta de sistema de control interno, que ayude a que los procedimientos y actividades alcancen niveles óptimos, disminuyendo así los riesgos de errores e irregularidades durante su desarrollo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-05T16:59:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-05T16:59:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3009 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/3009 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3009/10/Morales%20-%20Ocupa%20-%20TESIS%20FINAL%20SUSTENTACION.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3009/1/Morales%20-%20Ocupa%20-%20TESIS%20FINAL%20SUSTENTACION.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3009/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3009/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3009/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3009/9/Morales%20-%20Ocupa%20-%20TESIS%20FINAL%20SUSTENTACION.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8226613fe4aea587d84e01fa5b865062 e4cd8b5eb9c4f8e87d1b47e970872694 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d2d1a53de35a4092729bb81bf63895eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955061336408064 |
spelling |
Chanduvi Calderón , RogerOlivos Campos, CarlosMorales Parraguez, Manuel ArmandoOcupa Quezada, Francisco Javier2017-09-05T16:59:17Z2017-09-05T16:59:17Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/3009Hoy en día, el mundo actual exige que todas las empresas, sin importar su giro de negocio, estén preparadas para afrontar los cambios que exige la globalización. Ante ello, el manejo y control de los recursos resulta de vital importancia para el buen desempeño de los negocios, de allí parte la necesidad de las empresas por contar con un sistema de control interno eficiente. Automotores Inka S.A.C., no está ajena a esta realidad, presenta deficiencias en su sistema de control interno, que han causado un sin número de errores; deficiencias relacionadas con la falta de políticas establecidas para el área de tesorería, lo que demuestra la falta de supervisión, revisión y control en cuanto a los procedimientos que allí se realizan. La presente investigación tuvo como problema principal, ¿Cuál sería la propuesta de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería de la empresa Automotores Inka S.A.C., Chiclayo - 2015?, del cual se formuló como objetivo principal: proponer un sistema de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería de la empresa Automotores Inka S.A.C., que le posibilite a la empresa tener una alternativa de solución. La investigación fue de tipo descriptiva y explicativa, porque permitió describir la situación actual por la que atraviesa el sistema de control interno del área de tesorería de la empresa Automotores Inka S.A.C., y porque explica los diversos factores que están afectando su eficiencia, así mismo el diseño de investigación fue no experimental. Para la realización de la investigación se tomó como población y muestra objeto de estudio, al personal vinculado directamente con el manejo y control del efectivo, entre ellos: el contador, el gerente general y la tesorera, a quienes se les aplico la entrevista, de igual modo se hizo uso de las técnica de recolección de datos tales como: la observación y el análisis documental. Con la investigación, se detectó la existencia de un sistema de control interno deficiente, lo que ha permitido que se susciten casos vinculados a robos y faltantes de efectivo, por ello existe la necesidad de implementar un adecuado sistema de control, que permita brindar información razonable y confiable, motivo por el cual se realizó una propuesta de sistema de control interno, que ayude a que los procedimientos y actividades alcancen niveles óptimos, disminuyendo así los riesgos de errores e irregularidades durante su desarrollo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSControl internoEficienciaÁrea de tesoreríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sistema de control interno para mejorar la eficiencia del área de tesorería de la Empresa Automotores Inka S.A.C., Chiclayo – 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador PúblicoContabilidad411026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILMorales - Ocupa - TESIS FINAL SUSTENTACION.pdf.jpgMorales - Ocupa - TESIS FINAL SUSTENTACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8940http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3009/10/Morales%20-%20Ocupa%20-%20TESIS%20FINAL%20SUSTENTACION.pdf.jpg8226613fe4aea587d84e01fa5b865062MD510ORIGINALMorales - Ocupa - TESIS FINAL SUSTENTACION.pdfMorales - Ocupa - TESIS FINAL SUSTENTACION.pdfapplication/pdf2398536http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3009/1/Morales%20-%20Ocupa%20-%20TESIS%20FINAL%20SUSTENTACION.pdfe4cd8b5eb9c4f8e87d1b47e970872694MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3009/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3009/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3009/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTMorales - Ocupa - TESIS FINAL SUSTENTACION.pdf.txtMorales - Ocupa - TESIS FINAL SUSTENTACION.pdf.txtExtracted texttext/plain266985http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/3009/9/Morales%20-%20Ocupa%20-%20TESIS%20FINAL%20SUSTENTACION.pdf.txtd2d1a53de35a4092729bb81bf63895ebMD5920.500.12802/3009oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/30092021-04-23 02:07:51.279Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).