Desarrollo de una mezcla asfáltica en caliente con adición de caucho: caracterización del nuevo material

Descripción del Articulo

Para esta investigación que se ejecuto tuvo la finalidad de innovar en la elaboración de un mezcla asfáltica en caliente (MAC) a través de la incorporación de un elastómero (caucho sintético), uno de los problemas más habituales en la ciudad de Chiclayo es que los pavimentos por distintas razones, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Cabrera, Benjamín Nicolai, Montalvo Malca, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6877
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:MAC
Ensayo Marshall
Caucho
Pe
%vacíos
%VMA
%VLLCA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Para esta investigación que se ejecuto tuvo la finalidad de innovar en la elaboración de un mezcla asfáltica en caliente (MAC) a través de la incorporación de un elastómero (caucho sintético), uno de los problemas más habituales en la ciudad de Chiclayo es que los pavimentos por distintas razones, se deterioran prematuramente, trayendo como consecuencias los mantenimientos y reparaciones de manera prematura generando costos. Lo primordial es evaluar la reacción que genera la incorporación de caucho tomándolo como un porcentaje pequeño de agregado fino (AF), dejando constante la proporción de agregado grueso (AG) en una MAC y compararlo a una MAC tradicional, utilizando el aparato Marshall. Las principales propiedades mecánicas que se estudiaran con el ensayo Marshall son la Estabilidad y flujo, y para las propiedades volumétricas son: % vacíos, % vacíos en el agregado mineral (VMA), % vacíos llenados con cemento asfaltico (VLLCA), que están en relación con su Peso específico (Pe)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).