Exportación Completada — 

Tratamiento de Las Políticas Criminales para reducir el delito de sicariato en Lambayeque

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue analizar el fenómeno del sicariato en Lambayeque desde una perspectiva criminológica, identificando los factores que lo propician y evaluando estrategias para su reducción. Se empleó un enfoque cualitativo y descriptivo basado en el análisis documental de teoría...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Quiroz, Cecilia Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sicariato
Criminología
Control social
Reincidencia
Aprendizaje delictivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue analizar el fenómeno del sicariato en Lambayeque desde una perspectiva criminológica, identificando los factores que lo propician y evaluando estrategias para su reducción. Se empleó un enfoque cualitativo y descriptivo basado en el análisis documental de teorías criminológicas, estudios empíricos y literatura especializada en crimen organizado. Las teorías fundamentales que guiaron el estudio fueron la Teoría del Aprendizaje Social (Bandura, 1977), la Teoría del Control Social (Hirschi, 1969) y la Teoría del Etiquetamiento (Becker, 1963). Los resultados evidenciaron que la participación en el sicariato está influenciada por la falta de oportunidades económicas, la desestructuración familiar y la exposición a entornos criminales. Además, se identificó que la escasa efectividad de las políticas de rehabilitación y reinserción social incrementa la reincidencia de exsicarios. El análisis cualitativo evidenció que la impunidad es un patrón en la región, observándose que la mayoría de los casos no llegan a resolverse, lo que se vincula con procesos de exclusión social que facilitan el reclutamiento de jóvenes. Se concluyó que un enfoque criminológico integral, que combine prevención temprana, intervenciones comunitarias y estrategias de reinserción, es esencial para reducir la incidencia del sicariato. Se recomienda el diseño de políticas basadas en evidencia, centradas en la prevención, el fortalecimiento de la inteligencia policial y la creación de programas efectivos de reinserción social. Este estudio aporta herramientas útiles para autoridades y profesionales del ámbito criminológico, destacando la necesidad de abordar el problema desde una perspectiva multifactorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).