Satisfacción del usuario en una Municipalidad de la Provincia de Ferreñafe 2019

Descripción del Articulo

La satisfacción de los servicios en las instituciones del sector público como en las municipalidades, han sido cuestionadas en varias ocasiones por los mismos usuarios de la entidad y la mayoría de las veces se han encontrado usuarios insatisfechos con el servicio brindado, debido a una deficiente g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdera Chunga, Fanny Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:satisfacción
usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La satisfacción de los servicios en las instituciones del sector público como en las municipalidades, han sido cuestionadas en varias ocasiones por los mismos usuarios de la entidad y la mayoría de las veces se han encontrado usuarios insatisfechos con el servicio brindado, debido a una deficiente gestión ya sea en diversos aspectos. Ante esta realidad se formula el siguiente problema: “¿Cuál es el nivel de satisfacción del usuario de una municipalidad distrital de la provincia de Ferreñafe - 2019?”, es por ello que la presente investigación se titula “Nivel de satisfacción del usuario de una municipalidad de la provincia de Ferreñafe-2019”, la cual tiene como objetivo general determinar el nivel de satisfacción del usuario de una municipalidad de la provincia de Ferreñafe para el año 2019. La investigación se identificó con una encuesta basada en un cuestionario conformada con una muestra de 87 usuarios inscritos en la data del sistema SRTM del área de rentas de una Municipalidad Distrital, la cual constó de 10 preguntas; en la escala de Likert (totalmente satisfecho, satisfecho, moderadamente satisfecho, poco satisfecho e insatisfecho), cuyos resultados se presentan en gráfica y textualmente. Para el análisis estadístico de datos se utilizó el programa SPSS Estadistics V. 25. Así mismo se concluye con la determinación del nivel de satisfacción siendo el resultado poco favorable para una organización, donde se aprecia mediante cuadros estadísticos y análisis en la discusión de resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).