Proceso de atención de enfermería aplicado a una persona con artrosis cervical severa, de un hospital público de Chiclayo – 2019

Descripción del Articulo

El proceso de atención de enfermería es el método científico en la práctica de todos los días, la cual comprende etapas en las que encontramos: Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación. El siguiente Proceso de Atención de Enfermería se realizó en un hospital de nivel II a un ad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Chanta, Yajandra Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/7113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de atención de enfermería
artrosis
cuidado de enfermería
Jean Watson
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El proceso de atención de enfermería es el método científico en la práctica de todos los días, la cual comprende etapas en las que encontramos: Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Evaluación. El siguiente Proceso de Atención de Enfermería se realizó en un hospital de nivel II a un adulto mayor de sexo masculino, de 85 años de edad, con diagnóstico médico artrosis cervical severa. El modelo teórico que sustenta este proceso es el Cuidado Humanizado de Jean Watson, fundamentando en la taxonomía de NANDA – NIC – NOC. En la etapa diagnostica se identificaron 8 diagnósticos las cuales en los problemas reales como prioritario y el más importante está el (00133) dolor crónico r/c agentes lesivo: físico m/p con collarín cervical a la movilización presenta dolor intenso (EVA 5/10), y entre los de riesgo tenemos como más importante a (00035) Riesgo de lesión r/c perfil hematológico anormal. Para mi proyecto de investigación escogí como teórica la de Jean Watson la del “Cuidado Humanizado” Esta teórica se dedica a la promoción y restablecimiento de la salud y al cuidado de los enfermos. Los pacientes requieren cuidados holísticos que promueven el humanismo, la salud y la calidad de vida. Recalca que el ser humano es importante, único e indispensable en una interrelación con el entorno. Watson, dice que el humano vive de sus experiencias de la vida diaria en la cual engloba sentimientos, pensamientos, sensaciones, creencias, valores, etc. esto nos quiere decir que el ser humano se basa en construir su vida tanto en el presente, pasado y futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).