DISEÑAR ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL ÍNDICE DE MOROSIDAD DE LA CARTERA MICROEMPRESA, FINANCIERA CREDISCOTIA AGENCIA MOSHOQUEQUE 2017

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar si el diseño de estrategias reducirá el índice de morosidad de la cartera Microempresa para la Financiera CrediScotia Agencia Moshoqueque, la investigación tiene un nivel descriptivo aplicado con un diseño no experimental, el cual fue necesario la apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Casas, Estefany Cristal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito
Morosidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar si el diseño de estrategias reducirá el índice de morosidad de la cartera Microempresa para la Financiera CrediScotia Agencia Moshoqueque, la investigación tiene un nivel descriptivo aplicado con un diseño no experimental, el cual fue necesario la aplicación de entrevistas dirigidas a gerencia y funcionarios los cuales fueron de un total de 7 personas, de los cuales fueron elegidos de forma aleatoria y brindaron información sobre los problemas referidos a la morosidad en la financiera; también se hizo uso de técnicas de análisis documental para el análisis de sus políticas internas. La investigación llegó a la conclusión, que el índice de morosidad en la financiera fue en aumento, superando un 5% de morosidad neta en el periodo de enero del 2017 hasta marzo del 2018. Además, se determinó que los principales causantes de morosidad de la cartera microempresa en la financiera CrediScotia son: el sobre endeudamiento de los clientes, el crédito a terceros, créditos para fines no informados, préstamos para compra de terrenos, apertura de nuevos negocios, invertir en negocios de alto riesgo y la falta de seguimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).