Revisión sistemática de la literatura del uso de cal y fibra de caña de azúcar como adición en tapiales sobre su durabilidad y caracterización mecánica

Descripción del Articulo

El tapial, un material de construcción tradicional, puede mejorar sus propiedades mecánicas mediante la adición de fibras de caña de azúcar y cal. Sin embargo, la efectividad de esta técnica depende de diversos factores, como la proporción de fibras y la composición del suelo. El objetivo de esta in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Laboriano, Katerin Ariana, Vásquez Quintana, Jackelyn Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de caña de azúcar
Cal
Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Durabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El tapial, un material de construcción tradicional, puede mejorar sus propiedades mecánicas mediante la adición de fibras de caña de azúcar y cal. Sin embargo, la efectividad de esta técnica depende de diversos factores, como la proporción de fibras y la composición del suelo. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto de las fibras de caña de azúcar y la cal en la resistencia mecánica del tapial. La metodología consistió en una revisión sistemática de la literatura, seleccionando 40 artículos relevantes publicados entre 2020 y 2024 en diversas bases de datos indexadas. Los resultados revelaron que la incorporación de fibras de caña de azúcar y cal mejora significativamente la resistencia a la compresión, flexión y tracción del tapial, especialmente con una dosificación entre el 1% y el 1.5% de fibras. Asimismo, se observó una reducción en el asentamiento del material y un mejor desempeño frente a esfuerzos mecánicos. En conclusión, el uso de fibras de caña de azúcar y cal en el tapial representa una alternativa sostenible y económica para reforzar este material, alineándose con las tendencias actuales en la construcción ecológica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).