Mejoramiento mecánico de suelos blandos en trocha carrozable, adicionando cal y cenizas de caña de azúcar

Descripción del Articulo

El estudio titulado "Mejoramiento mecánico de suelos blandos en trocha carrozable adicionando cal y cenizas de caña de azúcar" evalúa la efectividad de la cal y las cenizas de la caña de azúcar para mejorar el suelo blando en el camino vecinal de Santo Domingo. Aquí se pudo encontrar una c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escobar Florian, Tatiana Lucia, Rosario Guillen, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización de suelos
Ceniza de caña de azúcar
Cal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio titulado "Mejoramiento mecánico de suelos blandos en trocha carrozable adicionando cal y cenizas de caña de azúcar" evalúa la efectividad de la cal y las cenizas de la caña de azúcar para mejorar el suelo blando en el camino vecinal de Santo Domingo. Aquí se pudo encontrar una combinación favorable de los dos estabilizadores que se tomó como grupos de ensayo, en la cual se puede visualizar una mejora significativamente las propiedades mecánicas del suelo. La mejor combinación es el uso del 5% de cal y 15% CCA, que produce CBR 22.06%, lo que se considera una base de excelente calidad de acuerdo con el manual de diseños de carreteras MTC no pavimentados. Estos resultados proporcionan una solución efectiva y económica para la estabilización del suelo blando en el camino del suelo, lo que puede aumentar su durabilidad y seguridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).