Diseño de una máquina automatizada para aumentar la producción de estribos metálicos con diámetro de hasta 3/8 de pulgada para la empresa “Vimaq Constructora S.A.C.” – Huancayo
Descripción del Articulo
En la presente tesis se realizó el diseño una máquina automatizada para elaborar estribos metálicos con diámetro de 3/8 de pulgada para solucionar el problema principal que tiene la empresa “VIMAQ CONSTRUCTORA S.A.C”. Se inició planteándose 4 conceptos de solución, los mismos que se analizaron media...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acero de refuerzo Doblado en frío Dobladora Estribos Estribadora automática Máquina automatizada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | En la presente tesis se realizó el diseño una máquina automatizada para elaborar estribos metálicos con diámetro de 3/8 de pulgada para solucionar el problema principal que tiene la empresa “VIMAQ CONSTRUCTORA S.A.C”. Se inició planteándose 4 conceptos de solución, los mismos que se analizaron mediante una matriz de pesos ponderados, para luego seleccionar el concepto que mejor se adecue a las necesidades de la empresa. Basándose en el mismo y apoyándose en las entrevistas realizadas, se dimensionó la máquina e identificó los sistemas críticos para realizar el diseño paramétrico. Luego se realizó la estimación de cargas de diseño, obteniendo un momento para doblar la varilla de Mf =232,55 N, además las fuerzas que afectan al eje a diseñar tienen los siguientes valores FtA=1937,882 N; FrA=498,745 N; FxA=498,745 N; FtD=2067,074 N y FrD=752,354 N. Con esto se selecciona el motor el cual es de 1 HP de potencia y 1800 rpm, el reductor a usar tendrá una relación de transmisión de i=25; conectándose con una relación de i1=1 con el eje y entregando el mismo la potencia con una relación de transmisión i2= 3. Seguidamente se realizó el dimensionamiento del eje, obteniendo los siguientes diámetros para los diferentes puntos de análisis DA=2 cm; DB=3 cm; DBC=3,175 cm; DC=3 cm; DD=2 cm. Finalmente se concluye que el presente diseño es moderno, compacto y acorde con los requerimientos de la empresa y tanto el eje como los componentes estándar cumplen con los requisitos para realizar trabajo sin fallar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).