Estabilización de suelos arenosos utilizando Oryza Sativa (arroz), pueblo joven Las Dunas – Lambayeque- Perú 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación se basó en el estudio y análisis de las propiedades físicas y mecánicas que presentan los suelos arenosos en su estado natural del Pueblo Joven Las Dunas en el distrito, provincia y departamento de Lambayeque, mediante la adición de un material residuo como lo es las cenizas de Or...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7706 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7706 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Suelos Arenas Ceniza California Bearing Ratio (CBR) Máxima densidad seca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Esta investigación se basó en el estudio y análisis de las propiedades físicas y mecánicas que presentan los suelos arenosos en su estado natural del Pueblo Joven Las Dunas en el distrito, provincia y departamento de Lambayeque, mediante la adición de un material residuo como lo es las cenizas de Oryza Sativa conocido como ceniza de cascarilla de arroz para mejorar su calidad. Esta tesis tuvo como fin, determinar la influencia que presentan las adiciones en un 3%, 5%, 7% y 9% de ceniza de Oryza Sativa sobre la estabilización de una mezcla de suelo. Dentro de los resultados, las muestras de suelo natural lograron obtener un contenido de humedad de 0.55%, estas no presentaron plasticidad y se clasificaron según SUCS como suelo arenoso pobremente graduada (SP) y según la clasificación AASHTO como suelo A-2-4. Mientras que, en los estudios del ensayo CBR, se obtuvo un valor promedio de 22.47% y su máxima densidad seca (MDS) obtuvo un valor de 1.690 g/cm3 . A diferencia de las muestras de estudio de suelo natural con adición del 3%, 5%, 7% y 9% de cenizas de Oryza Sativa, llegaron a obtener un CBR de 23.30%, 24.87%, 25.50% y 22.93% respectivamente, mejorando notablemente esta propiedad mecánica del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).