Efecto de la Adición de Vidrio Pulverizado para la Estabilización de Suelos Arenosos en Subrasante
Descripción del Articulo
La presente investigación está basada en el estudio y análisis de las propiedades físico mecánicas que suelen presentar los suelos arenosos a nivel de subrasante del A.A.H.H. Pedro Ruiz Gallo en distrito, provincia y departamento de Lambayeque, por medio de la incorporación de porcentajes de recicla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11403 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vidrio pulverizado Suelo arenoso Máxima densidad seca Óptimo de humedad California Bearing Ratio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación está basada en el estudio y análisis de las propiedades físico mecánicas que suelen presentar los suelos arenosos a nivel de subrasante del A.A.H.H. Pedro Ruiz Gallo en distrito, provincia y departamento de Lambayeque, por medio de la incorporación de porcentajes de reciclados de botellas de vidrio pulverizado. Teniendo como finalidad, evaluar el efecto de la adición que causa con un 5%, 7%, 9% y 11% en 6 calicatas, sobre la estabilización de un suelo arenoso a nivel de subrasante. El tipo de investigación realizada se considera de carácter experimental. De los resultados, las 6 muestras patrón tuvieron los valores promedio de 7,54% de humedad; 0,18% de sales; Máxima densidad seca (M.D.S) de 1,90 gr/cm3 ; óptimo contenido de humedad (O.C.H) de 12,37%; un CBR al 100% de 12,85% y al 95% de 7,68%. Sin presentar límites de Atterberg y clasificándose como suelos arenosos pobremente graduada (SP) según SUCS y según AASHTO como un suelo A-3 (0) en la C1; C2; C4; C5 y C6 por otro lado en la calicata C3 un A-1-B (0). A diferencia de las muestras estudiadas con la adición de porcentajes, llegando a tener una M.D.S promedio de 1,92% gr/cm3 ; 1,95% gr/cm3;1,98% gr/cm3 y un 1,96% gr/cm3 .Respectivamente para cada porcentaje de estudio. Un C.O.H de 11,73%;10,77%;9,86% y 10,38%. Del ensayo de CBR al 100% se logró, 11,82%; 14,93%; 16,32% y 15,83%. Al 95% de CBR, 8,03%; 8,58%; 9,32% y 9,08%. Concluyendo que el porcentaje que mostró mejores resultados fue al 9% de la adición de vidrio pulverizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).