Estrategias de cobranza para reducir el índice de morosidad en la empresa Rebobinados y Servicios Industriales EIRL-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad proponer estrategias de cobranzas para reducir el índice de morosidad en la empresa REBOBINADOS Y SERVICIOS INDUSTRIALES E.I.R.L., la metodología de estudio es descriptiva con enfoque cuantitativo y diseño no experimental; la población y la muestra fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Tarrillo, Monica Marilin, Salazar Ballena, Karina Del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de cobranzas
Morosidad
Liquidez
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad proponer estrategias de cobranzas para reducir el índice de morosidad en la empresa REBOBINADOS Y SERVICIOS INDUSTRIALES E.I.R.L., la metodología de estudio es descriptiva con enfoque cuantitativo y diseño no experimental; la población y la muestra fueron todos los trabajadores, mismos que se aplicaron la encuesta como técnica y el análisis documental a los estados financieros y el nivel de morosidad. Se obtuvo como resultados que la empresa cuenta algunas estrategias de cobro, pero estas no daban resultados alentadores, las políticas para otorgar créditos y realizar las respectivas cobranzas eran ineficientes, no brindan descuentos a los clientes que pagan puntual por lo que se desincentivan a los mencionados, no evalúan correctamente al cliente al momento de dar la venta al crédito, todo ello ocasiono a que la morosidad cada año se vea incrementada tal es el caso en los años 2020 y 2021 el índice de morosidad se incrementó a un 18.40% a 21% esto se debió a un mal manejo de las políticas de crédito y las ineficientes estrategias de cobranza con las que contaba la empresa. Por lo que se concluyó que la empresa carece verdaderamente de estrategias de cobranzas que le permita convertir la morosidad en efectivo en el menor tiempo posible, para ello se diseñó y se proyectó la propuesta con los datos del ejercicio 2021 obteniéndose resultados positivos por lo que se aceptó la hipótesis positiva del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).