Vínculos afectivos tempranos y ansiedad en los estudiantes de una institución educativa de ciudad de Dios
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como finalidad determinar la correlación entre los vínculos afectivos y la iansiedad iestado - irasgo en los estudiantes de una institución educativa pública de un centro poblado del distrito de San José. Se aplicó un diseño no experimental, de corte trasversal y nivel correlacional....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apego seguro Inseguro, evitativo Desorganizado Ansiedad estado – rasgo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como finalidad determinar la correlación entre los vínculos afectivos y la iansiedad iestado - irasgo en los estudiantes de una institución educativa pública de un centro poblado del distrito de San José. Se aplicó un diseño no experimental, de corte trasversal y nivel correlacional. La muestra probabilística estratificada estuvo conformada por 197 estudiantes de 13 a 16 años. Para el recojo de datos se aplicó el cuestionario ide apego CAMIR-R y el cuestionario de i autoevaluación iansiedad iestado /irasgo en i niños (STAIC). Para el análisis de datos se trabajó con el coeficiente de correlación de Spearman. Los hallazgos del estudio identificaron que existe una correlación estadísticamente significativa con tamaño del efecto trivial entre vínculos afectivos tempranos y ansiedad rasgo (Rho=.024; p<.05), en tanto que con ansiedad estado la correlación es trivial y no significativa (Rho=.0.37; p>.05). Además, el apego inseguro preocupado y desorganizado se correlaciona con ansiedad rasgo. Se concluye que los vínculos afectivos tempranos se correlacionan de manera trivial con ansiedad rasgo, y son factores psicológicos que inciden en el bienestar psicológico de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).