Construcción y Validación del Inventario Estilos de Apego (INESA) para parejas peruanas

Descripción del Articulo

Este estudio pretende diseñar, comprobar indicios de validez de contenido, constructo y fiabilidad de un inventario de Estilos de Apego denominado INESA para jóvenes, adultos y adultos mayores. Esta investigación se trató desde una metodología no experimental, instrumental, transversal y cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayte Condori. Luz Danitsa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/8019
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/8019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de apego
Apego seguro
Apego temeroso
Apego evitativo
Apego desorganizado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio pretende diseñar, comprobar indicios de validez de contenido, constructo y fiabilidad de un inventario de Estilos de Apego denominado INESA para jóvenes, adultos y adultos mayores. Esta investigación se trató desde una metodología no experimental, instrumental, transversal y cuantitativa. Para tales efectos se diseñó el inventario para evaluar el estilo de apego fundamentado en Bowlby que fragmenta el apego en 4 estilos (seguro, temeroso, evitativo y desorganizado), instrumento que se caracteriza por presentar inicialmente 47 items con escala likert. Una vez construido el inventario inicial, se optó por hallar la validez del contenido mediante la revisión de cinco jueces expertos usando la fórmula V de Aiken con intervalos de confianza al 95%, este procedimiento demostró que el test inicial solo contó con el 83% de items válidos por cuanto se eliminaron los items 8, 17, 21, 34, 35, 38, 39 y 43. Para comprobar la validez de constructo se optó por administrar el inventario a una muestra no probabilística de 332 sujetos elegidos bajo criterios de inclusión y exclusión; se encontró que la escala inicial presentó índices indeseables como CFI=0.967; TLI=0.993, NFI=0.944, RFI=0.942, IFI=0.967, por cuanto fue necesario covariar residuos en items y excluir items con cargas factoriales inferiores a 0.3, de esta manera se encontró que el modelo tenía ajustes esperados (CFI=0.994; TLI=0.993; RMSEA=0.035 y SRMR=0.074) de modo que quedó una estructura final de 35 items con solución de cuatro factores. Esta solución mostró índices esperados de fiabilidad por factor (α y ω >0.7). Se discuten las razones de la exclusión de estos items desde la perspectiva de Ainsworth (2015).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).