Estrategias de promoción para la comercialización de los productos artesanales de algodón nativo en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico Bosque de Pómac, Pítipo – Ferreñafe

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación se enfoca en elaborar estrategias de promoción para la comercialización de productos artesanales de algodón nativo en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico Bosque de Pómac, tuvo por finalidad proponer estrategias de promoción para que los productos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Díaz, Mónica Patricia, Rivoin López, Milanka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algodón nativo
Artesanía
Promoción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación se enfoca en elaborar estrategias de promoción para la comercialización de productos artesanales de algodón nativo en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico Bosque de Pómac, tuvo por finalidad proponer estrategias de promoción para que los productos artesanales de algodón nativo sean conocidos a nivel local, regional y nacional de tal manera que contribuya a mejorar su comercialización. La investigación tiene como objetivo principal “Elaborar estrategias de promoción para la comercialización de los productos artesanales de algodón nativo”. Los objetivos específicos son: Identificar los productos artesanales de algodón nativo, evaluar el estado promocional de los productos artesanales de algodón nativo empleados por las artesanas, diseñar las estrategias de promoción para la comercialización de los productos de artesanales de algodón nativo, validar las estrategias de promoción para la comercialización de los productos artesanales de algodón nativo. La investigación se desarrolló de carácter descriptivo causal con una muestra de 4 representantes de las asociaciones de artesanía, 2 expertos conocedores de la actividad artesanal y 224 turistas. Se aplicó los instrumentos de cuestionarios y una entrevista. Los resultados del cuestionario y entrevista en la variable promoción fueron que el 50% de las asociaciones artesanales no utiliza medios de comunicación para promocionar sus productos y el 75% de las asociaciones no ha participado en ferias; los expertos indicaron que las actividades que se han realizado para promocionar y comercializar productos han sido únicamente ferias; los turistas manifestaron con un 45,1% que el medio que utiliza con más frecuencia para informarse es el internet. En cuanto a la variable de comercialización, los resultados fueron que el 100% de las asociaciones artesanales no cuentan con alianzas con empresas para la venta de sus productos artesanales; los expertos manifestaron que solo una asociación artesanal está trabajando con la empresa Imar Costa Norte para recibir el apoyo del Mincetur en temas de articulación comercial, por otra parte los turistas indicaron con un 35,7% que le gustaría que la artesanía de algodón nativo se encuentre a la venta en internet y en un 27.7% indicaron que les gustaría adquirir la artesanía en aeropuertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).