Estrategias de promoción para las artesanías de algodón nativo de los talleres Santa Teresita y Santa Catalina de Mórrope 2015
Descripción del Articulo
El presente informe de investigación tiene por finalidad Diseñar estrategias de promoción para las artesanías de algodón nativo del taller Santa Teresita y Santa Catalina de Mórrope, la cual permitirá ofrecer a los talleres pautas e ideas de como promocionar sus artesanías, siendo los beneficiados l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
| Repositorio: | UMB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/36 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/36 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia de promoción Artesanía de algodón nativo Mórrope |
| Sumario: | El presente informe de investigación tiene por finalidad Diseñar estrategias de promoción para las artesanías de algodón nativo del taller Santa Teresita y Santa Catalina de Mórrope, la cual permitirá ofrecer a los talleres pautas e ideas de como promocionar sus artesanías, siendo los beneficiados las artesanas y el turista. La investigación surge de la observación de un problema que se manifestó en los talleres Santa Catalina y Santa Teresita y que está relacionado a una limitada promoción de las artesanías de algodón nativo, para dicha investigación se buscó trabajar con una muestra de 20 artesanas encargadas de sus talleres utilizando como tipo y diseño de investigación cualitativo descriptivo. Asimismo, para el procesamiento de información se utilizaron métodos como es análisis documental y técnicas de gabinete (fichaje), junto a instrumentos empleados como cuestionario y guía de observación aplicada a las artesanas que elaboran artesanías de algodón nativo. Toda esta metodología le da a este informe de investigación el respaldo, sustento y seriedad respectiva. Finalmente la presentación de los resultados se presenta por medio de gráficos y cuadros, cada una con sus respectivos análisis que contribuyeron a comprobar la hipótesis El diseñar estrategias de promoción contribuirá a mejorar la venta de artesanías de algodón nativo de los talleres Santa Teresita y Santa Catalina de Mórrope y a elaborar las siguientes conclusiones; El diseño de estrategias de promoción para las artesanías de algodón, presenta un conjunto de estrategias promocionales que ayudan a conocer, valorar y mejorar las ventas de artesanías en dichos talleres; La situación real de las artesanas según el cuestionario revela que no utilizan del medio social más predominante de este siglo. El Facebook, pagina web, debido que no viven cerca de la ciudad y solo han cursado estudios primarios, así también no cuentan con un logo, venden sus productos en cualquier bolsa, no brindan tarjetas de presentación, pero el medio de promoción que más utilizan son los descuentos; por consiguiente de las 20 artesanas que conforman los talleres se tomó una muestra de 20 artesanas responsables de dirigir su taller, debido a que la población es pequeña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).