Factores de riesgo asociados a depresión en pacientes con diabetes mellitus II del centro de salud Santa Rosa, 2020- 2022
Descripción del Articulo
La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que forma parte del grupo de las enfermedades no transmisibles, con mayor prevalencia en la actualidad, llegando a tener complicaciones como retinopatía diabética, pie diabético, entre otras, siendo estos factores predisponentes para desarrollar depresi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10939 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escala Clinimétrica Depresión Diabetes mellitus II. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica que forma parte del grupo de las enfermedades no transmisibles, con mayor prevalencia en la actualidad, llegando a tener complicaciones como retinopatía diabética, pie diabético, entre otras, siendo estos factores predisponentes para desarrollar depresión. Objetivo: Determinar la asociación entre los factores de riesgo y la depresión en pacientes con DM II del Centro de Salud Santa Rosa, 2020-2022. Método: Se realizó un estudio observacional, porque no habrá intervenciones; transversal, porque se obtendrá información en un solo momento; analítico, ya que se buscará asociación entre variables, casos- controles; porque se evaluará factores asociados a condiciones de presentación infrecuente. Resultados: En nuestro estudio se observa que el grupo etario con alta prevalencia de trastorno depresivo oscila entre los 51 a 64 años y representan un 58,37% del total de la población. Se observa que de 250 pacientes con diagnóstico de DM el 55,20% que presentaron depresión fueron del sexo femenino, asimismo el 66,15% y 74,20% tenían como grado de instrucción primaria y estado civil casados respectivamente. Conclusión: La Escala Clinimétrica aplicada a los 250 pacientes diabéticos se obtuvo que el 88.4% presentan depresión, de los cuales 24% pacientes presentaron depresión leve, 38% pacientes depresión moderada, 38% depresión grave y el 11,6% no presentan ningún tipo de depresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).