Violencia de pareja y la salud mental en jóvenes en un centro de salud comunitario, Reque – 2020
Descripción del Articulo
En la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre violencia de pareja en la salud mental en jóvenes en un Centro de Salud Comunitario, Reque – 2020; en la que se identifica tener como aspectos metodológicos un tipo de estudio cuantitativo – correlacional y diseño no exper...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jóvenes Salud mental Violencia Violencia de pareja http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | En la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre violencia de pareja en la salud mental en jóvenes en un Centro de Salud Comunitario, Reque – 2020; en la que se identifica tener como aspectos metodológicos un tipo de estudio cuantitativo – correlacional y diseño no experimental - transversal. Es por ello, se reconoce tener como población de estudio a 15,414 y se tiene por muestra de estudio a 230 personas que son jóvenes de 18 a 29 años. Donde se aplicó como técnica de estudio una encuesta y por instrumento el cuestionario, en la que se obtuvo por resultado tener un nivel medio de violencia física de parejas jóvenes del Centro de salud Comunitario en Reque; y evaluando el nivel de salud mental en jóvenes en un Centro de Salud Comunitario de Reque se observó tener un nivel medio de violencia de pareja representado con un 64,3%, seguido de un 24,8%, indicando que la violencia con mayor prevalencia es la violencia física representada con un 56.1%; asimismo, se identificó tener un nivel medio de salud mental representando un 33.5%, señalando que la dimensión con mayor predominancia es la dimensión psicológica presentada con un 76.1% y la dimensión social estuvo presentada con un 65.7%. Se concluye, que para validar la relación entre las variables se empleó la prueba estadística de Pearson, se determinó que si existe una relación medianamente positiva con un puntaje de (r=0,698), teniendo como significado que, aplicando acciones en la violencia física ayudará en la salud mental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).