Violencia en pareja y su relación con la autoestima y salud mental en jóvenes peruanos

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio es analizar la violencia de pareja y su relación con la autoestima y salud mental en jóvenes. Se utilizó un diseño no experimental de tipo correlacional y de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron el Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory versión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Pinedo, Wendy Rut, Davila Pinedo, Vasti Massiel, Martinez Salomon, Ibhar Samuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7086
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7086
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia de pareja
Agresor
Víctima
Autoestima
Salud mental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio es analizar la violencia de pareja y su relación con la autoestima y salud mental en jóvenes. Se utilizó un diseño no experimental de tipo correlacional y de corte transversal. Los instrumentos utilizados fueron el Conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory versión española, la Escala de Autoestima de Rosenberg y el Inventario de Salud Mental - 5 (MHI-5). Participaron 465 jóvenes de ambos sexos con edades de 19 a 29 años. Los resultados evidencian que la autoestima se relaciona negativamente en agresores (r= -.093; p< .05) y víctima (r= -.212; p< .001). Asimismo, se observa que la angustia psicológica se relaciona significativamente en agresores (r= .234; p< .001) y víctimas (r= .151; p< .001). Por último, se evidenció que bienestar psicológico no se relaciona en agresores (r= -.056; p> .05) ni víctimas (r= -.074; p> .05). En conclusión, se comprobó que tanto el agresor como la víctima presentan problemas de baja autoestima, y mayor angustia psicológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).