Felicidad en trabajadores dependientes e independientes de la región de Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente, es un estudio cuyo propósito fue determinar las diferencias en la felicidad en trabajadores dependientes e independientes de la Región Lambayeque. Se trabajó con una muestra de 200 trabajadores, 105 dependientes y 95 independientes, todos mayores de 18 años. El instrumento utilizado fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Fernández, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad
Trabajadores dependientes
Trabajadores independientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente, es un estudio cuyo propósito fue determinar las diferencias en la felicidad en trabajadores dependientes e independientes de la Región Lambayeque. Se trabajó con una muestra de 200 trabajadores, 105 dependientes y 95 independientes, todos mayores de 18 años. El instrumento utilizado fue la escala de felicidad de Alarcón (2006). Como resultados se halló que existen diferencias significativas en ambos grupos en los factores satisfacción con la vida, realización personal y alegría de vivir de la felicidad, indicando que los trabajadores independientes experimentan mayor satisfacción por lo que han logrado hasta el momento; además, han llegado a experimentar la felicidad plena, con autoeficacia y están orientados hacia las metas más importantes en su vida. Así mismo, consideran lo maravilloso de la vida y refieren experiencias positivas. No obstante, en cuanto al factor sentido positivo de la vida, se halló que no existen diferencias significativas, es decir, la dependencia e independencia no implica la presencia o ausencia de estados depresivos y el hecho de tener pensamientos positivos hacia sí mismo y hacia la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).