Impacto económico del cultivo del espárrago verde en el Centro Poblado Calera II - distrito de Reque 2013

Descripción del Articulo

En la actualidad existen escasos estudios de impacto en los diferentes aspectos como social, económico, tecnológico y ambiental; para medir el desarrollo real y actual de las localidades, producto de los distintos proyectos que se han ejecutado ya sea por inversión pública o privada. El propósito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Centurión, Luis Javier, Reque Chávez, Melita del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2656
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Espárrago
Evaluación expost
Impacto
Impacto económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En la actualidad existen escasos estudios de impacto en los diferentes aspectos como social, económico, tecnológico y ambiental; para medir el desarrollo real y actual de las localidades, producto de los distintos proyectos que se han ejecutado ya sea por inversión pública o privada. El propósito de ésta investigación es realizar un estudio de evaluación expost, con el objetivo de medir el impacto económico real del cultivo del espárrago verde en el centro poblado Calera II – distrito de Reque para determinar el nivel de desarrollo de la localidad. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva y el diseño de la investigación no experimental – longitudinal, se aplicaron 28 encuestas a la asociación de esparragueros y 110 a la población del centro poblado, estos datos han sido procesados en diferentes softwares como el SPSS, MS Excel, Sistemas de Información Geográfica (SIG). La información obtenida muestra los grandes cambios que ha tenido el caserío, en cuanto al incremento de la producción del espárrago y los altos ingresos generados por la demanda insatisfecha que existe en el mercado externo. Ello ha conllevado a aumentar el empleo, el nivel de ingresos, el nivel de gastos y el nivel de inversión; mejorando la calidad de vida de la población. La Calera II, era un sector que producía cultivos de pan llevar como: Maíz amarillo duro, maíz chala, frijol, camote, alfalfa, etc. con bajos rendimientos, orientados para el mercado local y el autoconsumo, generando relativamente bajos ingresos. Ahora que producen y exportan espárrago, utilizando dos sistemas de riego, presentan ingresos diferentes pero superiores a los cultivos que antes producían. En el sistema de riego por gravedad los ingresos fueron S/.23,689.00 en el año 2013. En cambio en el sistema de riego por goteo ascienden a S/.46,878.00 (2013).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).