El impacto económico de la producción de esparrago y su rentabilidad en la región Libertad, durante los periodos 2007-2016
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue Determinar el Impacto Económico de la Producción de Esparrago y su Rentabilidad en la Región Libertad, Durante los Periodos 2007-2016. Metodológicamente la investigación tuvo un diseño no experimental y fue de tipo descriptivo correlacional. A la vez se requirió l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Espárrago Impacto económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue Determinar el Impacto Económico de la Producción de Esparrago y su Rentabilidad en la Región Libertad, Durante los Periodos 2007-2016. Metodológicamente la investigación tuvo un diseño no experimental y fue de tipo descriptivo correlacional. A la vez se requirió la recopilación de datos, porque los datos fueron dados por la página Agro Libertad. Para el análisis de los datos se procedió a organizar a través de cuadros, presentar mediante gráficos, describir y relacionar las variables a través del coeficiente de correlación r. Para la contrastación de mi hipótesis empleare un modelo de regresión lineal simple aplicando logaritmos para ambas variables tanto en Eviews como en Excel y haciendo el análisis respectivo del T y F estadístico con el T y F tabulado para si se acepta o se rechaza la hipótesis nula. Para la solución de los problemas econométricos se debe identificar la relación de las variables en este caso empleo el uso de logaritmos. Se desarrollar un modelo arma para la solución de nuestros problemas de multicolinealidad, correlación y heterocedasticidad. Respecto a la variable rentabilidad hemos realizado por medio de datos de proyectos sobre la producción de esparrago por hectárea en la provincia de Chepén recopilado de la página agro libertad para su desarrollo. En el desarrollo de la proyección se empleó un modelo un modelo VAR. Concluyo mediante el programa Eviews la relación que existe entre la producción y la rentabilidad de esparrago en la Región Libertad respecto a la provincia de Chepén en los periodos 2007-2016 es directa positiva ya que r^2 nos indica (84%) porcentaje que están altamente relacionas y explicadas nuestras variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).