Clima social familiar y conductas disruptivas en estudiantes de tercer año de secundaria de la provincia de Chiclayo, 2016
Descripción del Articulo
En el presente estudio se planteó el objetivo de determinar la relación entre el clima social familiar y las conductas disruptivas en las estudiantes de tercer año de educación secundaria de la provincia de Chiclayo, 2016. El estudio de tipo cuantitativa trasversal con un diseño no experimental – de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar Conductas disruptivas Estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En el presente estudio se planteó el objetivo de determinar la relación entre el clima social familiar y las conductas disruptivas en las estudiantes de tercer año de educación secundaria de la provincia de Chiclayo, 2016. El estudio de tipo cuantitativa trasversal con un diseño no experimental – descriptivo correlacional, estuvo conformado por el total de adolescentes escolares del 3° grado de secundaria de una institución educativa pública del distrito de Chiclayo y la muestra quedó conformada por 201 estudiantes mujeres; se las evaluó con la Escala de Clima Social Familiar elaborada por Moos y Trikett (1984) y el Cuestionario Frecuencia de Conductas Disruptivas de Gordillo y Gamero (2015). El estudio llega a las siguientes conclusiones, la evidencia estadístico no encontró relación entre las dos variables de estudio debido a que la significancia es mayor al punto crítico; además se encontró que existe relación significativa entre la subescala organización del clima social familiar y las conductas disruptivas de interrupción del estudio. Asimismo, se halló que existe relación entre la subescala intelectual-cultural del clima social familiar y las conductas disruptivas de falta de responsabilidad. Se sugiere desarrollar un programa de capacitación impartida a los tutores y personal docente, con la finalidad de dotar de formación al profesorado en habilidades y estrategias que le ayuden a adaptar su estilo de enseñanza a las necesidades concretas de las estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).