Funcionalidad familiar en el Perú, 2015- 2020. Una revisión teórica
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo describir el estado actual de las investigaciones sobre la funcionalidad familiar en el Perú, 2015-2020, además de describir la prevalencia de la funcionalidad familiar en el Perú, para finalmente analizar las implicancias emocionales, sociales y académic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10884 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10884 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Familia Unidad Familiar Violencia Familiar Divorcio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo describir el estado actual de las investigaciones sobre la funcionalidad familiar en el Perú, 2015-2020, además de describir la prevalencia de la funcionalidad familiar en el Perú, para finalmente analizar las implicancias emocionales, sociales y académicas de la funcionalidad familiar en los miembros de la familia en el Perú. La inquietud por llevar a cabo la investigación surgió al observar que actualmente la familia está atravesando una crisis desalentadora, donde los índices de violencia familiar, divorcios y maltrato infantil, reflejan una escasa funcionalidad interna, distando mucho de brindar afectividad, educación y soporte a los miembros de la familia. A tal fin, el estudio se encuadró en una investigación de tipo cualitativo - documental, descriptiva, no experimental. Aplicando la técnica del análisis documental y fichaje, se halló que, con respecto a la prevalencia de la funcionalidad familiar, en la adolescencia, diversas investigaciones muestran que predomina la percepción del tipo medio rango o balanceado (Flores y Vargas, 2019); en la juventud, el tipo nivel rango medio (Agurto, 2019; Mejía, 2019) y en la etapa adulta, los hogares funcionales o moderadamente funcionales (Acevedo, 2019) |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).