Conocimientos y factores socioculturales de la alimentación complementaria en madres de lactantes del centro de salud Monsefu - Chiclayo
Descripción del Articulo
La alimentación complementaria es un tema de salud de suma importancia para la población infantil, a nivel global el 45% de mortalidad infantil es por problemas nutricionales, por lo cual es relevante su investigación, el objetivo de nuestra investigación es determinar la relación entre los conocimi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15022 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación complementaria Conocimientos Factores socioculturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La alimentación complementaria es un tema de salud de suma importancia para la población infantil, a nivel global el 45% de mortalidad infantil es por problemas nutricionales, por lo cual es relevante su investigación, el objetivo de nuestra investigación es determinar la relación entre los conocimientos y factores socioculturales de la alimentación complementaria en madres de lactantes del Centro de Salud Monsefú-Chiclayo. El tipo de investigación es cuantitativa, correlacional, no experimental de corte transversal, donde participaron 169 madres de lactantes de 6 a 12 meses del centro de salud de Monsefú. Los resultados que se obtuvieron según el valor de la prueba Chi – cuadrado indicaron que no existe una relación entre los conocimientos sobre alimentación complementaria y los factores sociales ya que fue mayor al nivel de significancia (p – valor ≥ 0.05), sin embargo, los factores culturales en la prueba Chi – cuadrado presentaron un p – valor menor al nivel de significancia (p – valor < 0.05), por lo cual concluimos que los factores culturales están relacionados al conocimiento de la alimentación complementaria. Por eso es importante que dentro del centro de salud se fomente la educación promoviendo las buenas prácticas sobre alimentación complementaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).