Estilos de aprendizaje en estudiantes de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán, 2016-II

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito determinar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de estomatología de la Universidad Señor de Sipán. Fue de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, transversal y prospectivo. Se encuestó 115 estudiantes de una población de 444 estudiantes de la Escuela Profesiona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Díaz, Geraldine Daleska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito determinar los estilos de aprendizaje en los estudiantes de estomatología de la Universidad Señor de Sipán. Fue de tipo cuantitativo, diseño descriptivo, transversal y prospectivo. Se encuestó 115 estudiantes de una población de 444 estudiantes de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo. Para identificar los estilos de aprendizaje se utilizó el cuestionario Honey-Alonso de Estilos de aprendizaje (CHAEA), que consta de 80 preguntas siendo contestadas con un (+) si es afirmativo y con (-) si es negativo, se tuvo que contar con un psicólogo para poder revisar las encuestas. Se obtuvo que la frecuencia de los estilos de aprendizaje en los estudiantes de estomatología de la Universidad Señor de Sipán, fue reflexivo (33.9%), activo (27.8%), pragmático (20%), teórico (18.3%). Se concluyó que el estilo de aprendizaje más frecuente fue el reflexivo, también que los estilos de aprendizaje fueron independientes respecto al sexo y ciclo de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).