Estudio de la incorporación de vidrio triturado en el mortero: una revisión
Descripción del Articulo
El mortero es uno de los materiales de construcción más demandados en el mundo debido a su practicidad; sin embargo, su elaboración implica la explotación de recursos naturales y la contaminación del medio ambiente; el objetivo de esta investigación es analizar las propiedades mecánicas del mortero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortero Vidrio triturado Reciclaje Propiedades mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El mortero es uno de los materiales de construcción más demandados en el mundo debido a su practicidad; sin embargo, su elaboración implica la explotación de recursos naturales y la contaminación del medio ambiente; el objetivo de esta investigación es analizar las propiedades mecánicas del mortero al incorporar vidrio reciclado (VDT). Se empleó una revisión sistemática utilizando bases de datos confiables como Scopus, ScienceDirect y repositorios institucionales. Los resultados indican mejoras en la resistencia a la compresión con incrementos del 12.3%, 19.27%, 6.78% y 28.75% al utilizar 10% y 30% de VDT; en cuanto la tracción, se observaron aumentos del 9.8% con 10% de VDT; para la la flexión, los aumentos fueron del 10.2%, 24.87%, 3.1% y 18.18% con 10% y 25% de VDT. Finalmente se concluyó que el uso del VDT mejora el comportamiento mecánico del mortero |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).