Evaluación de las propiedades mecánicas en bloques de concreto tipo P incorporando vidrio triturado

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en las fallas de las unidades de albañilería, de acuerdo a que no se realizan los ensayos a cada uno de los agregados a utilizarse, ni cumpliendo con los mencionado en la NTP, y a su vez pretender reducir la contaminación ambiental haciendo uso del vidrio triturad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Burgos, Yoner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bloque de concreto
Clase P
Vidrio triturado
Propiedades mecánicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en las fallas de las unidades de albañilería, de acuerdo a que no se realizan los ensayos a cada uno de los agregados a utilizarse, ni cumpliendo con los mencionado en la NTP, y a su vez pretender reducir la contaminación ambiental haciendo uso del vidrio triturado reciclable. La finalidad de este estudio es evaluar en las propiedades mecánicas del bloque de concreto tipo P incorporando vidrio triturado. La metodología del estudio es una investigación aplicada – tecnológica, con enfoque cuantitativo y diseño experimental. La incorporación de 5%,10%, 15% y 20% en función del peso de la arena gruesa. De acuerdo a los resultados obtenidos, al 5%, 10%, 15% y 20% con adición de vidrio triturado, disminuyeron en absorción 3.27%, 7.39%, 15.40% y 19.89%, en succión disminuyeron en 11.77%, 22.36%, 27.09% y 36.50%; asimismo la resistencia a la compresión simple a 28 días se elevó en 3.01%, 7.75%, 15.94% y 19.14%, la resistencia a la compresión axial en pilas se elevó en 6.66%, 13.38%, 29.11% y 35.16% y a compresión diagonal de muretes se elevó en 11.82%, 20.42%, 24.42% y 30.97%, respecto al modelo patrón. Por consiguiente, se concluyó que el material incorporado reciclado sostuvo un impacto efectivo en las características mecánicas del bloque de concreto tipo P.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).