Base exportadora y crecimiento económico en el Perú del año 1990 - 2019

Descripción del Articulo

El estudio estableció como objetivo determinar en qué medida la base exportadora influyó en el crecimiento económico del Perú en los años 1990 - 2019. Mediante el análisis estadístico inferencial y el modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) se buscó determinar la relación que tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Zavaleta, Mirna Yulissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Base exportadora
Crecimiento económico
Demanda agregada
Consumo interno
Importaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El estudio estableció como objetivo determinar en qué medida la base exportadora influyó en el crecimiento económico del Perú en los años 1990 - 2019. Mediante el análisis estadístico inferencial y el modelo econométrico de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) se buscó determinar la relación que tiene la base exportadora sobre el crecimiento económico nacional, además de los efectos que generan los planes estratégicos de exportación implementados por los gobiernos. Fue una investigación correlacional y explicativa, de diseño no experimental y corte longitudinal. La muestra de estudio estuvo conformada por series estadísticos anuales del consumo privado, exportaciones netas y del Producto Bruto Interno y sus componentes a través del método del gasto durante los años 1990 al 2019. Se utilizó como técnicas el análisis documental y análisis de series cronológicas. Se concluyó, existe significancia entre las variables base exportadora y crecimiento económico, por medio de Mínimos Cuadrados Ordinarios se determinó una correlación R2 = 0.998 lo que explicó que el 99% del crecimiento económico se encontró explicado por variables exógenas ingresadas en el modelo y el 1% explicadas por variables que no estuvieron en el modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).