Análisis del producto bruto interno regional y su relación con la pobreza monetaria de la Región Puno periodo, 2011-2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como título, “ Análisis del Producto Bruto Interno regional y su relación con la pobreza monetaria de la región de Puno periodo, 2011-2021”, tiene como objetivo general analizar la relación entre el producto bruto interno regional y la pobreza monetaria de la región d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pilco Bonifacio, Guido Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/609
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto Bruto Interno
pobreza monetaria
oferta agregada
demanda agregada
correlación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como título, “ Análisis del Producto Bruto Interno regional y su relación con la pobreza monetaria de la región de Puno periodo, 2011-2021”, tiene como objetivo general analizar la relación entre el producto bruto interno regional y la pobreza monetaria de la región de Puno. El tipo de investigación fue correlacional, de diseño no experimental, es decir no se manipularon ninguna de las variables en estudio, de corte longitudinal porque se analizó un periodo de tiempo de 10 años (2011-2021), con enfoque cuantitativo. La muestra se tomó de las siguientes instituciones públicas gubernamentales para el período 2011-2021: Banco Central de Reserva del Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática y los Ministerios de cada sector productivo. Mediante el tipo de muestreo no probabilístico, determinada de forma directa dada la peculiaridad de la investigación por las variables que comprenden de la demanda y oferta agregada de la región de Puno y los factores determinantes de la pobreza monetaria. En la investigación la técnica aplicada fue el análisis documental obtenidas de fuentes de información secundaria y el instrumento que se aplicó fue el análisis de contenido. Los resultados evidencian que existe una correlación positiva media de 0.4578 entre las variables de estudio, se utilizó el coeficiente de correlación de pearson, se obtuvo una significancia (bilateral) de 0.0493 ; siendo < 0.05, por ende se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna: Existe relación entre el Producto Bruto Interno regional y la pobreza monetaria de la región de Puno, periodo 2011-2021. Asimismo en los objetivos específicos se pudo evidenciar que existen tendencias crecientes de los componentes de la demanda y los factores de la oferta agregada del Producto Bruto Interno y que también existe relación entre el producto bruto interno regional y la población de la región de Puno, entre el Producto Bruto Interno regional y los factores sociales de la región de Puno, periodos 2011-2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).