Obtención de azúcares fermentables por hidrólisis enzimática a partir de los residuos de mango (Mangífera Indica L.)
Descripción del Articulo
Dentro de las alternativas propuestas para el aprovechamiento de materiales lignocelulósicos se incluye su transformación o desdoblamientos en azúcares fermentables (reductores), que luego permiten su aplicación para la producción de etanol. La presente investigación tiene como objetivo aprovechar l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4280 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4280 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidrolisis enzimática Pre-tratamiento térmico Pre-tratamiento químico Azúcares fermentables http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
id |
USSS_646800025920bbb1e70a92150e9499c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4280 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
spelling |
Símpalo López, Walter BernardoCajo Guerrero, Sergio IvánVásquez Ramos, Dílfero2018-03-19T17:19:26Z2018-03-19T17:19:26Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4280Dentro de las alternativas propuestas para el aprovechamiento de materiales lignocelulósicos se incluye su transformación o desdoblamientos en azúcares fermentables (reductores), que luego permiten su aplicación para la producción de etanol. La presente investigación tiene como objetivo aprovechar los residuos de mango para obtener azúcares fermentables, se evaluó dos tipos de pre tratamiento para la deslignificación de la materia orgánica (tratamiento térmico y tratamiento químico con NaOH), dos tipos de enzima (Complejo de Celulasas y Complejo de enzimas) de la marca Novo Enzyme y la concentración de enzima de 400 a 900ppm. Se aplicó el diseño experimental de D-óptimo, con 14 tratamientos experimentales teniendo como variable respuesta el rendimiento en azúcares ferméntales como resultado de la deslignificación. Obteniéndose como mejor pre- tratamiento la deslignificación química, con aplicación enzimática (Complejo Celulasa) a 400 ppm maximizando el rendimiento de azúcares fermentables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSHidrolisis enzimáticaPre-tratamiento térmicoPre-tratamiento químicoAzúcares fermentableshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Obtención de azúcares fermentables por hidrólisis enzimática a partir de los residuos de mango (Mangífera Indica L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero Agroindustrial y Comercio ExteriorIngeniería Agroindustrial y Comercio Exterior811176http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILCajo Guerrero - Vásquez Ramos.pdf.jpgCajo Guerrero - Vásquez Ramos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9437http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4280/11/Cajo%20Guerrero%20-%20V%c3%a1squez%20Ramos.pdf.jpgaf4dfd4595bd98d42469e3e6547d30f2MD511ORIGINALCajo Guerrero - Vásquez Ramos.pdfCajo Guerrero - Vásquez Ramos.pdfapplication/pdf1776123http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4280/1/Cajo%20Guerrero%20-%20V%c3%a1squez%20Ramos.pdfd04bfa1261cc48a1217f757c1129fe5aMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4280/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4280/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4280/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTCajo Guerrero - Vásquez Ramos.pdf.txtCajo Guerrero - Vásquez Ramos.pdf.txtExtracted texttext/plain118685http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4280/10/Cajo%20Guerrero%20-%20V%c3%a1squez%20Ramos.pdf.txtb404bae9ac75014b86af6c194db7e475MD51020.500.12802/4280oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/42802021-04-23 02:15:58.074Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Obtención de azúcares fermentables por hidrólisis enzimática a partir de los residuos de mango (Mangífera Indica L.) |
title |
Obtención de azúcares fermentables por hidrólisis enzimática a partir de los residuos de mango (Mangífera Indica L.) |
spellingShingle |
Obtención de azúcares fermentables por hidrólisis enzimática a partir de los residuos de mango (Mangífera Indica L.) Cajo Guerrero, Sergio Iván Hidrolisis enzimática Pre-tratamiento térmico Pre-tratamiento químico Azúcares fermentables http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
title_short |
Obtención de azúcares fermentables por hidrólisis enzimática a partir de los residuos de mango (Mangífera Indica L.) |
title_full |
Obtención de azúcares fermentables por hidrólisis enzimática a partir de los residuos de mango (Mangífera Indica L.) |
title_fullStr |
Obtención de azúcares fermentables por hidrólisis enzimática a partir de los residuos de mango (Mangífera Indica L.) |
title_full_unstemmed |
Obtención de azúcares fermentables por hidrólisis enzimática a partir de los residuos de mango (Mangífera Indica L.) |
title_sort |
Obtención de azúcares fermentables por hidrólisis enzimática a partir de los residuos de mango (Mangífera Indica L.) |
author |
Cajo Guerrero, Sergio Iván |
author_facet |
Cajo Guerrero, Sergio Iván Vásquez Ramos, Dílfero |
author_role |
author |
author2 |
Vásquez Ramos, Dílfero |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Símpalo López, Walter Bernardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cajo Guerrero, Sergio Iván Vásquez Ramos, Dílfero |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Hidrolisis enzimática Pre-tratamiento térmico Pre-tratamiento químico Azúcares fermentables |
topic |
Hidrolisis enzimática Pre-tratamiento térmico Pre-tratamiento químico Azúcares fermentables http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
description |
Dentro de las alternativas propuestas para el aprovechamiento de materiales lignocelulósicos se incluye su transformación o desdoblamientos en azúcares fermentables (reductores), que luego permiten su aplicación para la producción de etanol. La presente investigación tiene como objetivo aprovechar los residuos de mango para obtener azúcares fermentables, se evaluó dos tipos de pre tratamiento para la deslignificación de la materia orgánica (tratamiento térmico y tratamiento químico con NaOH), dos tipos de enzima (Complejo de Celulasas y Complejo de enzimas) de la marca Novo Enzyme y la concentración de enzima de 400 a 900ppm. Se aplicó el diseño experimental de D-óptimo, con 14 tratamientos experimentales teniendo como variable respuesta el rendimiento en azúcares ferméntales como resultado de la deslignificación. Obteniéndose como mejor pre- tratamiento la deslignificación química, con aplicación enzimática (Complejo Celulasa) a 400 ppm maximizando el rendimiento de azúcares fermentables. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-19T17:19:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-19T17:19:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4280 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4280 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4280/11/Cajo%20Guerrero%20-%20V%c3%a1squez%20Ramos.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4280/1/Cajo%20Guerrero%20-%20V%c3%a1squez%20Ramos.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4280/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4280/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4280/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4280/10/Cajo%20Guerrero%20-%20V%c3%a1squez%20Ramos.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af4dfd4595bd98d42469e3e6547d30f2 d04bfa1261cc48a1217f757c1129fe5a 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e b404bae9ac75014b86af6c194db7e475 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955124318076928 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).