Aplicación del principio periculum est debitoris en función a los efectos del estado de emergencia en las relaciones contractuales civiles
Descripción del Articulo
La investigación estudió la aplicación del principio periculum est debitoris en función a los efectos del estado de emergencia en las relaciones contractuales civiles, por ello planteo como objetivo general, determinar cómo se debe aplicar el principio periculum est debitoris en las relaciones contr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12913 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12913 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contrato Riesgo Fortuitito Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación estudió la aplicación del principio periculum est debitoris en función a los efectos del estado de emergencia en las relaciones contractuales civiles, por ello planteo como objetivo general, determinar cómo se debe aplicar el principio periculum est debitoris en las relaciones contractuales civiles durante un estado de emergencia, teniendo en cuenta que frente al problema que se suscito durante la emergencia sanitaria que vivió el país se pudieron apreciar diferentes incumplimientos de contratos, así como también una deficiente normativa respecto a clausulas que protejan a las partes contratantes. También se utilizó una metodología de tipo básica, diseño no experimental, como instrumento se utilizo el cuestionario, el cual fue aplicado a 50 especialistas, obteniendo como resultado que es necesario mejorar las relaciones contractuales con el fin de poder aplicar clausulas durante un hecho fortuito o de fuerza mayor, concluyendo que dentro de la legislación peruana se explica que el principio periculum est debitoris no se encuentra aplicado dentro de las relaciones contractuales, es por ello que al aplicarlo se podrá generar una estabilidad adecuada en las relaciones contractuales durante situaciones de emergencia que puedan surgir |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).