Bullying y síntomas depresivos en estudiantes de 4to y 5to de secundaria de una Instituciòn Educativa Estatal – San José, 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación, surge como producto del interés en conocer la relación existente entre Bullying y Síntomas depresivos que surgen como variables de investigación en la dinámica escolar de una Institución Educativa Estatal de San José, teniendo como población a 240 estudiantes del nivel sec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cubas Cubas, Angela Margoth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3228
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Coacción
Restricción
Agresión
Intimidación
Exclusión
Hostigamiento
Auto desprecio
Disforia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación, surge como producto del interés en conocer la relación existente entre Bullying y Síntomas depresivos que surgen como variables de investigación en la dinámica escolar de una Institución Educativa Estatal de San José, teniendo como población a 240 estudiantes del nivel secundario de ambos sexos, trabajando con una muestra de 149 estudiantes cuyas edades oscilan entre los 15 a 17 años. Para determinar el objetivo se utilizaró la Escala de Convivencia Escolar - Bullying (ECE-B). Adaptación y estandarización del cuestionario de Acoso y Violencia Escolar (AVE) Arévalo, E. (2012) y la Adaptación y estandarización del CDI, para las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Piura. Arévalo, E (2008).El tipo de investigación es descriptivo – corre- lacional. Al obtener los resutados se obtuvo que existe relación directa significativa de grado débil (0,353) entre Bullying y Síntomas Depresivos, además se determinó que el indicador predominante del Bullying en adolescentes de 4to y 5to de Secundaria de una Institución Educativa Estatal – San José, 2016 es la exclusión, seguida del hostigamiento, la agresión e intimidación. Y con respecto a los síntomas depresivos predominantes en los adolescentes las idea de auto desprecio obtuvieron un nivel moderado con el 40,5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).