Indicadores de depresión en niños de cuarto a sexto grado de primaria en la ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como finalidad identificar en qué medida se presentan los indicadores de la depresión infantil en niños de 4° a 6° grado de primaria y observar las diferencias de la presencia de síntomas depresivos entre grados, sexos, tipos de familias y tipos de colegios en el contexto de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro de Perú |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uncp.edu.pe:article/369 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/369 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión infantil disforia auto desprecio |
Sumario: | Esta investigación tuvo como finalidad identificar en qué medida se presentan los indicadores de la depresión infantil en niños de 4° a 6° grado de primaria y observar las diferencias de la presencia de síntomas depresivos entre grados, sexos, tipos de familias y tipos de colegios en el contexto de la Provincia de Huancayo. La investigación fue de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal descriptivo; se aplicó el Cuestionario de Depresión Infantil (CDI) que mide el nivel de depresión, disforia y auto desprecio. La muestra estuvo conformada por 416 alumnos del cuarto a sexto grado de primaria de instituciones estatales y particulares. Hallándose que el 26% de la muestra presentan síntomas depresivos de manera mínima y moderada, y de manera marcada o severa. Se halló mayores niveles de depresión en niños de cuarto y menores niveles en niños de sexto. También se encontró que los niños presentan mayores niveles de depresión que las niñas. Se encontró que los niños de colegios estatales presentan mayor prevalencia de síntomas depresivos que los niños colegios particulares. Se concluyó que existen índices significativos de depresión en la muestra y que el estado de ánimo disfórico se destaca como predictor de la depresión infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).