Niveles de sintomatología depresiva en alumnos del 3er grado de secundaria de instituciones educativas de las ciudades de Huancayo, Satipo y Huancavelica 2017.

Descripción del Articulo

La depresión no sólo ataca a los adultos, sino también a niños y adolescentes, quienes, por su proceso de madurez cognitiva y emocional tienden a ser vulnerables. La presente investigación tuvo como objetivo: Comparar los niveles de sintomatología depresiva en estudiantes del 3er grado de secundaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damas Berrocal, Jakelin Rosa, Manrique De la Cruz, Shelly Joselynn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sintomatología depresiva
depresión
estado de ánimo disfórico
ideas de auto desprecio
adolescencia
Descripción
Sumario:La depresión no sólo ataca a los adultos, sino también a niños y adolescentes, quienes, por su proceso de madurez cognitiva y emocional tienden a ser vulnerables. La presente investigación tuvo como objetivo: Comparar los niveles de sintomatología depresiva en estudiantes del 3er grado de secundaria de las instituciones educativas de las ciudades de Huancayo, Satipo y Huancavelica 2017; en una muestra de 377 alumnos de ambos géneros, que se encuentren cursando el 3er grado de secundaria, para lo cual se empleó el método científico, de nivel descriptivo comparativo y Diseño no Experimental Transversal Descriptivo; se hizo uso del Inventario de Depresión Infantil de Kovacs CDI, validado y adaptado para el presente estudio, cuyas dimensiones son: Estado de Ánimo disfórico (tristeza, soledad, desdicha, indefensión y/o pesimismo) e Ideas de Auto-desprecio (incapacidad, fealdad, culpabilidad, deseos de muerte y tentativas de suicidio). Para el procesamiento de datos se utilizó las técnicas de la estadística descriptiva, mediante el software SPSS versión 24. Se obtuvieron los siguientes resultados: la sintomatología depresiva prevalente en la muestra total es la categoría diagnóstica alta; en el análisis por ciudades, los estudiantes de la ciudad de Huancavelica poseen mayor porcentaje de sintomatología depresiva alta, con edad prevalente de 13 años y género masculino; los de la ciudad de Huancayo presentan un mayor porcentaje de sintomatología depresiva baja, con prevalencia del género masculino y alumnos de 13 años; mientras que en los de la ciudad de Satipo prevalecen la sintomatología depresiva alta, género femenino y edad de 15 años. Palabras clave: Sintomatología depresiva, depresión, estado de ánimo disfórico, ideas de auto desprecio, adolescencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).