Síndrome de burnout y su impacto en el sector empresarial, 2024
Descripción del Articulo
        Este trabajo analiza el síndrome de burnout y su impacto en el sector empresarial en 2024 mediante una investigación cualitativa, descriptiva y con un diseño bibliográfico, utilizando el análisis de documentos como métodos de colecta de data. El burnout, o agotamiento profesional, se atribuye por el...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Señor de Sipan | 
| Repositorio: | USS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14250 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14250 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Síndrome de Burnout Estrés laboral Productividad Bienestar organizacional Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | Este trabajo analiza el síndrome de burnout y su impacto en el sector empresarial en 2024 mediante una investigación cualitativa, descriptiva y con un diseño bibliográfico, utilizando el análisis de documentos como métodos de colecta de data. El burnout, o agotamiento profesional, se atribuye por el cansancio físico y emocional debido al estrés laboral crónico, afectando significativamente tanto a empleados como a organizaciones. Sus impactos incluyen la disminución de la productividad, el incremento del absentismo, la elevada transmutación de personal y el decaimiento de la atmósfera corporativa. El análisis busca comprender a fondo el burnout, sus causas, manifestaciones y consecuencias en el entorno empresarial actual, explorando estrategias para su prevención y gestión. Los hallazgos destacan la importancia de abordar el burnout proactivamente, implementando políticas y programas de bienestar que equilibren la vida laboral y personal, y ofrezcan apoyo psicológico y emocional. Estas acciones mitigan los efectos negativos del burnout y fomentan una cultura de organización que prioriza el bienestar de los laboradores, contribuyendo a un entorno empresarial más eficiente y armonioso. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).