Evaluación del rendimiento alcohólico en la fermentación de residuos frutícolas generados en el mercado moshoqueque del distrito jose leonardo ortiz, lambayeque – 2013.

Descripción del Articulo

En la actualidad, ante la creciente tendencia que muestran los precios del petróleo, y los temores que genera el calentamiento global, se está buscando sustitutos que, a la vez de reducir la dependencia respecto del petróleo, permitan proveer una Energía más limpia, desarrollado para ello posibles s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Pérez, Jonathan Jefferson, Mundaca Vásquez, Annette Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/3189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/3189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrólisis
Fermentación
Destilación
Alcohol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:En la actualidad, ante la creciente tendencia que muestran los precios del petróleo, y los temores que genera el calentamiento global, se está buscando sustitutos que, a la vez de reducir la dependencia respecto del petróleo, permitan proveer una Energía más limpia, desarrollado para ello posibles soluciones en cuanto al rendimiento alcohólico sobre biomasa de residuos frutícolas, debido a que si el petróleo es un combustible que se está agotando sus reservas, los residuos frutícolas son insumos que siempre estarán disponibles, de bajo costo, no compiten con la producción de alimentos, además de contribuir en la disminución de daños causados al medio ambiente, con excelente potencial para la producción de alcohol, estimando que si manejamos variables con rangos de pH (4.5 - 5.5) y °Brix (18 - 24) se podrá obtener rendimientos mayores a 0.005 Lts de alcohol/Kg., de biomasa, logrando así cuantificado resultados. Para el desarrollo de la presente investigación se utilizó un diseño experimental, empleando como materia prima residuos frutícolas (chirimoya, granadilla papaya, plátano) generados en el mercado Moshoqueque- Lambayeque, utilizando una muestra de 28 Kg, a la cual se tuvo que efectuar un pre-tratamiento denominado hidrólisis ácida, a fin de maximizar la producción de alcohol en la etapa de Fermentación y aumentar el rendimiento, registrando dichos resultados en el programa estadístico STAT GRAFIC v. 5.1., mediante un diseño factorial multi nivel aleatorizado, del cual se obtuvo que el mayor rendimiento registró (0.01896 Lts/ Kg. ) con pH de 5.5 y 24 °Brix.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).