Valoración ético y jurídica del consentimiento informado por profesionales de la salud y pacientes de un centro hospitalario, Lima 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: analizar la valoración ética y jurídica del consentimiento informado por profesionales de la salud y pacientes de un centro hospitalario, Lima 2018.Métodos. Es una investigación descriptiva transversal, considerando dos comunidades jurídicas en 80 profes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cossio Bolaños, Wilbert Juvenal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consentimiento informado
Bioética
Derecho en salud
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo: analizar la valoración ética y jurídica del consentimiento informado por profesionales de la salud y pacientes de un centro hospitalario, Lima 2018.Métodos. Es una investigación descriptiva transversal, considerando dos comunidades jurídicas en 80 profesionales de la salud y 80 pacientes de un Centro Hospitalario a quienes se aplicó un cuestionario validado que consto de 20 preguntas. Se calcularon frecuencias y porcentajes. Se sometió a la prueba de chi cuadrado los resultados de ambas poblaciones jurídicas. Resultados. La valoración ética del consentimiento informado por profesionales de la salud mostró valores:1,76% como nunca;(54,9%) como, a veces y 43,4% como siempre; y para pacientes 12,6% como nunca;59% como, a veces y 28,4% como siempre. La valoración jurídica del consentimiento informado por profesionales de la salud mostro valores:(1,75% como nunca;64,14% como, a veces y 34,14% como siempre; y para pacientes 9,51% como nunca;70% como, a veces y 10,52% como siempre. No se encontraron diferencias significativas en el 60% de preguntas de la valoración ética y se encontraron diferencias significativas en la totalidad de respuestas a las preguntas de la valoración jurídica. Discusión.Los resultados del estudio muestran algunos aspectos de discrepancia y similitud encontrado por ciertos autores. Conclusión. Existe una valoración ética del consentimiento informado en un 60% de similitud en ambas poblaciones de estudio; mientras que no hay ninguna similitud en la valoración jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).