Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto estructural con la adición de residuos cerámicos
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática tiene como objetivo evaluar el impacto del uso de residuos cerámicos en las propiedades mecánicas del concreto estructural, considerando investigaciones publicadas entre 2020 y 2025. La metodología se basó en los lineamientos PRISMA, mediante una búsqueda bibliográfi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15742 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos cerámicos Propiedades mecánicas del concreto Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
USSS_5e671dea8b630d2e28e40179c27cc397 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15742 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto estructural con la adición de residuos cerámicos |
title |
Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto estructural con la adición de residuos cerámicos |
spellingShingle |
Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto estructural con la adición de residuos cerámicos Mundaca Pelaez, Ciro Alexander Residuos cerámicos Propiedades mecánicas del concreto Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto estructural con la adición de residuos cerámicos |
title_full |
Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto estructural con la adición de residuos cerámicos |
title_fullStr |
Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto estructural con la adición de residuos cerámicos |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto estructural con la adición de residuos cerámicos |
title_sort |
Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto estructural con la adición de residuos cerámicos |
author |
Mundaca Pelaez, Ciro Alexander |
author_facet |
Mundaca Pelaez, Ciro Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sanchez Diaz, Elver |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mundaca Pelaez, Ciro Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos cerámicos Propiedades mecánicas del concreto Revisión sistemática |
topic |
Residuos cerámicos Propiedades mecánicas del concreto Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente revisión sistemática tiene como objetivo evaluar el impacto del uso de residuos cerámicos en las propiedades mecánicas del concreto estructural, considerando investigaciones publicadas entre 2020 y 2025. La metodología se basó en los lineamientos PRISMA, mediante una búsqueda bibliográfica en bases de datos reconocidas como Scopus, Web of Science, ScienceDirect y Scielo. Se aplicaron criterios de inclusión que priorizaron artículos experimentales, revisiones y reportes técnicos con acceso completo, redactados en inglés o español, y publicados en revistas arbitradas por pares. Se seleccionaron 50 estudios que analizaron el uso de residuos cerámicos como sustituto parcial del cemento o de agregados. Los resultados muestran que reemplazos entre el 10 % y 25 % generan incrementos significativos en la resistencia a compresión (hasta 28 %), tracción (hasta 17 %) y flexión (hasta 12.4 %). Asimismo, se evidencian mejoras en durabilidad, como reducción de absorción y penetración de cloruros. A nivel nacional, investigaciones en Lambayeque, Trujillo y Cajamarca refuerzan estos hallazgos, destacando el potencial técnico y ambiental de estos residuos. La revisión permite identificar patrones de comportamiento, rangos óptimos de dosificación y efectos comunes, contribuyendo a la estandarización del uso de residuos cerámicos en el concreto. En conclusión, la incorporación de estos materiales reciclados representa una alternativa viable y sostenible, alineada con los principios de economía circular y mitigación del impacto ambiental en el sector construcción. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-29T13:55:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-29T13:55:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/15742 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/15742 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/1/Mundaca%20Pelaez%20Ciro%20Alexander.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/3/Informe%20de%20similitud.pdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/4/license_rdf https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/5/license.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/6/Mundaca%20Pelaez%20Ciro%20Alexander.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/10/Informe%20de%20similitud.pdf.txt https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/7/Mundaca%20Pelaez%20Ciro%20Alexander.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/11/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
54549493f39f4498fd3ede5b2f71faef 795a981d285f429a0d9ebb5a36ecb7cb f4e3c2a446e0c15301eb0fbd247239b4 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f648b0031eebbd2d03094f9274b12597 324642b1e20f9a5a27495dd083b49b71 b13b89f607e9559910f82efc679536db 1068df1fce95ca6b69bd809394670eac 8251712acf917f7f2fcd0381c2f153f9 9e98be47c37f5faa0fe3986de8da82c0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1845884091344355328 |
spelling |
Sanchez Diaz, ElverMundaca Pelaez, Ciro Alexander2025-08-29T13:55:01Z2025-08-29T13:55:01Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12802/15742La presente revisión sistemática tiene como objetivo evaluar el impacto del uso de residuos cerámicos en las propiedades mecánicas del concreto estructural, considerando investigaciones publicadas entre 2020 y 2025. La metodología se basó en los lineamientos PRISMA, mediante una búsqueda bibliográfica en bases de datos reconocidas como Scopus, Web of Science, ScienceDirect y Scielo. Se aplicaron criterios de inclusión que priorizaron artículos experimentales, revisiones y reportes técnicos con acceso completo, redactados en inglés o español, y publicados en revistas arbitradas por pares. Se seleccionaron 50 estudios que analizaron el uso de residuos cerámicos como sustituto parcial del cemento o de agregados. Los resultados muestran que reemplazos entre el 10 % y 25 % generan incrementos significativos en la resistencia a compresión (hasta 28 %), tracción (hasta 17 %) y flexión (hasta 12.4 %). Asimismo, se evidencian mejoras en durabilidad, como reducción de absorción y penetración de cloruros. A nivel nacional, investigaciones en Lambayeque, Trujillo y Cajamarca refuerzan estos hallazgos, destacando el potencial técnico y ambiental de estos residuos. La revisión permite identificar patrones de comportamiento, rangos óptimos de dosificación y efectos comunes, contribuyendo a la estandarización del uso de residuos cerámicos en el concreto. En conclusión, la incorporación de estos materiales reciclados representa una alternativa viable y sostenible, alineada con los principios de economía circular y mitigación del impacto ambiental en el sector construcción.Trabajo de investigaciónTecnología e innovación en el desarrollo de la construcción y la industria en un contexto de sostenibilidadInnovación y tecnificación en ciencia de los materiales, diseño e infraestructura.application/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSResiduos cerámicosPropiedades mecánicas del concretoRevisión sistemáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto estructural con la adición de residuos cerámicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoBachiller en Ingeniería CivilIngeniería Civil71940770https://orcid.org/0000-0001-9499-125274765433732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMundaca Pelaez Ciro Alexander.pdfMundaca Pelaez Ciro Alexander.pdfapplication/pdf519704https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/1/Mundaca%20Pelaez%20Ciro%20Alexander.pdf54549493f39f4498fd3ede5b2f71faefMD51Autorización del autor.pdfAutorización del autor.pdfapplication/pdf715478https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/2/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf795a981d285f429a0d9ebb5a36ecb7cbMD52Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf322469https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/3/Informe%20de%20similitud.pdff4e3c2a446e0c15301eb0fbd247239b4MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTMundaca Pelaez Ciro Alexander.pdf.txtMundaca Pelaez Ciro Alexander.pdf.txtExtracted texttext/plain46053https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/6/Mundaca%20Pelaez%20Ciro%20Alexander.pdf.txtf648b0031eebbd2d03094f9274b12597MD56Autorización del autor.pdf.txtAutorización del autor.pdf.txtExtracted texttext/plain2173https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/8/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.txt324642b1e20f9a5a27495dd083b49b71MD58Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain32545https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/10/Informe%20de%20similitud.pdf.txtb13b89f607e9559910f82efc679536dbMD510THUMBNAILMundaca Pelaez Ciro Alexander.pdf.jpgMundaca Pelaez Ciro Alexander.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9607https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/7/Mundaca%20Pelaez%20Ciro%20Alexander.pdf.jpg1068df1fce95ca6b69bd809394670eacMD57Autorización del autor.pdf.jpgAutorización del autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9556https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/9/Autorizaci%c3%b3n%20del%20autor.pdf.jpg8251712acf917f7f2fcd0381c2f153f9MD59Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5315https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/15742/11/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg9e98be47c37f5faa0fe3986de8da82c0MD51120.500.12802/15742oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/157422025-08-30 03:03:00.399Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.047647 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).