Grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores según el índice de Koerner de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán, 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio fue de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, que tuvo como objetivo determinar el grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores según la clasificación de Koerner de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Montoya, Susan Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/2949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dificultad quirúrgica
Tercer molar
Indice de Koerner
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USSS_5d58ff8084ff11a5d56ed1dee585b60c
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2949
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Millones Gómez , Pablo AlejandroPrada Vidarte Oskar EduardoArias Montoya, Susan Stefany2017-07-26T18:33:58Z2017-07-26T18:33:58Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/2949El presente estudio fue de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, que tuvo como objetivo determinar el grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores según la clasificación de Koerner de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán durante el año 2015, para la cual se utilizó una ficha de recolección de datos. Previamente, se realizó la evaluación de 50 radiografías para la calibración de la investigadora llegando a un nivel de concordancia muy bueno. Se encontraron 35 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión, y para la obtención de los resultados, se utilizó estadística descriptiva aplicando tablas de distribución de frecuencias. De acuerdo al análisis, se observó que el grado de dificultad quirúrgica según el índice de Koerner fue el grado moderado (74.3%), seguido del grado mínimo (17.1%) y el grado muy difícil (8.6%). La posición más prevalente según la clasificación de Winter fue la vertical (65,7%) prevaleciendo el sexo femenino. Según la clasificación de Pell y Gregory, la clase más prevalente fue la clase I (57.1%) y la posición A (82.9%), en el que predominaron ambos sexos entre las edades de 18 a 25 años. Es necesario realizar la valoración del grado de dificultad de las terceras molares inferiores en el acto pre-quirúrgico, así los operadores estarán más orientados sobre las maniobras a realizar y preparados ante alguna complicación que se pueda presentar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSDificultad quirúrgicaTercer molarIndice de Koernerhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores según el índice de Koerner de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano DentistaEstomatología911016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILArias Montoya.pdf.jpgArias Montoya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8273http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2949/12/Arias%20Montoya.pdf.jpg2d47c7f11e008aec104267c843439185MD512ORIGINALArias Montoya.pdfArias Montoya.pdfapplication/pdf2255417http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2949/6/Arias%20Montoya.pdf65011b87254ae02323db51d4acbe6bf5MD56CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2949/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2949/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2949/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTTesis - Grado de dificultad quirúrgica.pdf.txtTesis - Grado de dificultad quirúrgica.pdf.txtExtracted texttext/plain92326http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2949/5/Tesis%20-%20Grado%20de%20dificultad%20quir%c3%bargica.pdf.txt556fa7818b0d31bd7e2a01fcdf678b31MD55Arias Montoya.pdf.txtArias Montoya.pdf.txtExtracted texttext/plain95141http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2949/11/Arias%20Montoya.pdf.txt16e5f879178661103c6d4fb093b6f323MD51120.500.12802/2949oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/29492021-04-23 01:58:27.923Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores según el índice de Koerner de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán, 2015
title Grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores según el índice de Koerner de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán, 2015
spellingShingle Grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores según el índice de Koerner de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán, 2015
Arias Montoya, Susan Stefany
Dificultad quirúrgica
Tercer molar
Indice de Koerner
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores según el índice de Koerner de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán, 2015
title_full Grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores según el índice de Koerner de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán, 2015
title_fullStr Grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores según el índice de Koerner de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán, 2015
title_full_unstemmed Grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores según el índice de Koerner de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán, 2015
title_sort Grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores según el índice de Koerner de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán, 2015
author Arias Montoya, Susan Stefany
author_facet Arias Montoya, Susan Stefany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Millones Gómez , Pablo Alejandro
Prada Vidarte Oskar Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias Montoya, Susan Stefany
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Dificultad quirúrgica
Tercer molar
Indice de Koerner
topic Dificultad quirúrgica
Tercer molar
Indice de Koerner
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente estudio fue de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo, que tuvo como objetivo determinar el grado de dificultad quirúrgica de terceros molares inferiores según la clasificación de Koerner de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Señor de Sipán durante el año 2015, para la cual se utilizó una ficha de recolección de datos. Previamente, se realizó la evaluación de 50 radiografías para la calibración de la investigadora llegando a un nivel de concordancia muy bueno. Se encontraron 35 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión, y para la obtención de los resultados, se utilizó estadística descriptiva aplicando tablas de distribución de frecuencias. De acuerdo al análisis, se observó que el grado de dificultad quirúrgica según el índice de Koerner fue el grado moderado (74.3%), seguido del grado mínimo (17.1%) y el grado muy difícil (8.6%). La posición más prevalente según la clasificación de Winter fue la vertical (65,7%) prevaleciendo el sexo femenino. Según la clasificación de Pell y Gregory, la clase más prevalente fue la clase I (57.1%) y la posición A (82.9%), en el que predominaron ambos sexos entre las edades de 18 a 25 años. Es necesario realizar la valoración del grado de dificultad de las terceras molares inferiores en el acto pre-quirúrgico, así los operadores estarán más orientados sobre las maniobras a realizar y preparados ante alguna complicación que se pueda presentar.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-26T18:33:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-26T18:33:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/2949
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/2949
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2949/12/Arias%20Montoya.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2949/6/Arias%20Montoya.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2949/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2949/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2949/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2949/5/Tesis%20-%20Grado%20de%20dificultad%20quir%c3%bargica.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/2949/11/Arias%20Montoya.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d47c7f11e008aec104267c843439185
65011b87254ae02323db51d4acbe6bf5
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
556fa7818b0d31bd7e2a01fcdf678b31
16e5f879178661103c6d4fb093b6f323
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955127259332608
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).